TY - MANSCPT AU - Klee, Andreas. AU - Wiemann, Klaus. TI - Movilidad y flexibilidad: Métodos práctico de estiramiento SN - 9788499100616 U1 - 613.71 PY - 2010/// CY - España PB - PAIDOTRIBO KW - Flexibilidad KW - Articulación KW - Movilidad KW - Musculo N1 - Capítulo 1 Movilidad y flexibilidad 1.1 Términos, formas y denominaciones 1.2 Importancia de la movilidad y de la flexibilidad para la motricidad en la vida cotidiana y en las actividades deportivas 1.3 Movilidad y flexibilidad durante el desarrollo y a una edad avanzada Capítulo 2 Bases biológicas de la movilidad y de los efectos del estiramiento 2.1 Factores de la movilidad articular Tipos de articulaciones y grados de libertad Formas de limitación articular Amplitud de movimiento en las articulaciones grandes 2.2 Fuentes de la capacidad de estiramiento muscular Estructura del músculo y capacidad de estiramiento Influencia del sistema nervioso sobre la capacidad de estiramiento Conclusiones respecto a las bases biológicas de la movilidad y a la capacidad de estiramiento 2.3 Valores de referencia de la flexibilidad 2.4 Efectos generales de los estiramientos Efectos sobre la capacidad de estiramiento y sobre la capacidad de carga de estiramiento Efectos sobre la tensión muscular en reposo y sobre la capacidad de relajación Efectos sobre la longitud y la fuerza musculares Efectos del entrenamiento de la fuerza sobre las características de estiramiento del músculo Estiramiento permanente Profilaxis ante posibles lesiones y evitación de las agujetas Resumen de las características generales sobre los efectos de los estiramientos Capítulo 3 Métodos de estiramiento muscular 3.1 Desarrollo de los diferentes métodos de estiramiento 3.2 Definición de los métodos de estiramiento 3.3 Modalidades de los diferentes métodos de estiramiento y del estiramiento en general 3.4 Sobre la efectividad de los métodos de estiramiento Capítulo 4 Planificación del programa de estiramientos 4.1 Planificación de los ejercicios de estiramiento 4.2 Catálogo de ejercicios de estiramiento en imágenes 4.3 ¿Se debe tener cuidado con los ejercicios de estiramiento “no funcionales”? 4.4 Componentes de carga del estiramiento 4.5 Elección de los métodos de estiramiento, modalidades y componentes de carga Capítulo 5 Ejemplos de programas de estiramiento 5.1 Programa de estiramiento para calentar 5.2 Programa de estiramiento para relajar 5.3 Programas de estiramiento para mejorar la movilidad a largo plazo 5.4 Estirar en el trabajo 5.5 Estirar durante la marcha 5.6 Estirar en la tercera edad 5.7 Creación de un programa de estiramientos individualizado Capítulo 6 Estirar en la escuela 6.1 Educación de la movilidad en edad escolar temprana . 6.2 Entrenamiento de la movilidad en la educación secundaria. 6.3 Enseñanza de los conocimientos sobre el entrenamiento de la movilidad en el bachillerato. Comparación de los diferentes métodos de estiramiento Unidad didáctica 1: experimentación de un programa de estiramiento para la práctica del fútbol.Unidad didáctica 2: comprobación del efecto del calentamiento. Unidad didáctica 3: comprobación del efecto del estiramiento dinámico. Unidad didáctica 4: comprobación del efecto del estiramiento CR Unidad didáctica 5: enseñanza de las normas para valorar la movilidad y para analizar la propia creación de programas de estiramiento. Capítulo 7 Problemas de la movilidad especial en el ejemplo de la gimnasia con aparatos ER -