TY - MANSCPT AU - Brito Capallejas, Roberto TI - Fisiología de la reproducción animal: con elementos de biotecnología SN - 9592580707 U1 - 636.2 PY - 1999/// CY - Cuba PB - Editorial "Félix Varela" KW - Utero KW - Órganos KW - Geniales KW - Pelviano KW - Reproducción KW - Diafragma KW - Platipélvica KW - Endocrinas N1 - 1.- BASES MORFOLÓGICAS DE LA REPRODUCCIÓN--La pelvis como conducto--Eje pelviano--Diafragma pélvico--Pelvis de las distintas especies domésticas--Dolicopélvica--Mesatipélvica--Platipélvica--Pelvimetría--Distintos tipos de útero--Útero simple--Útero bicornual--Útero dividido o bipartido--Útero doble--Variaciones de la anatomía de los órganos genitales--Órganos genitales de la vaca--Órganos genitales de la yegua--Órganos genitales de los pequeños rumiantes--Órganos genitales de la cerda--Órganos genitales de la perra--Situación intravital de los órganos genitales--Situación intravital de los órganos genitales de la vaca--Situación intravital de los órganos genitales de la yegua 2.- FUNCIONES REPRODUCTIVAS--Ciclo reproductivo--Etapa prerreproductiva--Etapa reproductiva--Etapa posreproductiva--Pubertad--Aspectos metabólicos en las novillas asociados al sistema de alimentación--Perfiles hormonales--Variaciones en otras especies--Ciclo estral--Duración del ciclo estral--Fases del ciclo estral--Manifestaciones clínicas del celo en la vaca--Sintomatología clínica del metestro--Sintomatología clínica del diestro--Sintomatología clínica del proestro--Manifestaciones clínicas del celo en otras especies--Modificaciones estructurales del tracto genital--Ciclo ovárico--Ciclo tubárico--Ciclo uterino--Ciclo cervical--Ciclo vaginal--Ciclo vestibular--Variaciones en el pH 3.- REGULACIÓN NEUROENDOCRINA DEL CICLO ESTRAL--Conceptos básicos--Mecanismo de acción de las hormonas proteicas--Mecanismo de acción de las hormonas esteroides--Transporte de las hormonas--Hipotálamo--Hipófisis anterior y su neurorregulación--Funciones endocrinas del ovario--Mecanismo feedback--Factores fisiológicos que controlan el cuerpo lúteo--Mecanismo de la luteólisis--Mecanismo de regulación neurohormonal del ciclo estral--Feromonas sexuales-- 4.-FECUNDACIÓN Y GESTACIÓN--Viabilidad de las células germinales--Sustancias inhibidoras de la motilidad de los espermatozoides--Transporte del esperma en el aparato genital femenino--Fenómeno de la capacitación--Fertilización--Migración del huevo--Nutrición hemotrófica--Membranas fetales--Cordón umbilical--Placenta y placentación--Circulación sanguínea fetal--Útero grávido--La madre durante la gestación--Diagnóstico de la gestación--Diagnóstico de la gestación en la yegua--Otros métodos de diagnóstico 5.- EL PARTO--Mecanismo del parto--Signos de la proximidad del parto--Etapas del parto--Nomenclatura obstétrica--Transcurso del parto--Nacimiento del feto--Índice clínico del recién nacido--Ruptura del cordón umbilical--Suministro de calostro--Atención a la vaca recién parida--Puerperio--Reinicio de la actividad sexual posparto--Inducción del parto en la vaca--Parto de la yegua--Parto de la oveja--Parto de la cerda--Parto de la perra--Parto de la gata 6.- BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN--Transferencia de embriones--Clonaje--Transgénesis ER -