Cunningham, James G.

Fisiología veterinaria. - Tercera Edición - España ELSEVIER 2008 - 575 páginas; Figuras;

Sección I.
La célula
Capítulo 1: Bases moleculares y celulares de la regulación fisiológica.
Sección II.
Neurofiosiogía.
Capítulo 2: Introducción al sistema neuromuscular.
Capítulo 3: La neurona
Capítulo:4: La sinapsis neuromuscular
Capítulo 5: Fisiología del musculo.
Capítulo 6: Concepto de reflejo.
Capítulo 7: Receptores de estiramiento del músculo esquelético
Capítulo 8: Concepto de neurona motora interior y superior y sus alteraciones
Capítulo 9: Control cerebral de la postura y el movimiento
Capítulo 10: El sistema vestibular
Capítulo 11: El cerebelo
Capítulo 12: El sistema nervioso autónomo y la médula adrenal
Capítulo 13: El sistema visual
Capítulo 14: Líquido cefalorraquídeo y barrera hematoencefálica
Capítulo 15: Electroencefalograma y potenciales evocados sensitivos
Capítulo 16: Audición
Sección III.
Fisiología cardiovascular.
Capítulo 17: Funciones cardiovasculares: términos generales
Capítulo 18: Actividad eléctrica del corazón
Capítulo 19: El electrocardiograma
Capítulo 20: El corazón como bomba
Capítulo 21: Circulaciones pulmonar y sistémica
Capítulo 22: Capilares e intercambio de líquidos
Capítulo 23: Control local del flujo sanguíneo
Capítulo 24: Control neuronal y hormonal de la volemia y la presión arterial
Capítulo 25: Respuestas cardiovasculares integradas
Sección IV.
Fisiología y metabolismo gastrointestinal.
Capítulo 26: Regulación de la función gastrointestinal
Capítulo 27: Movimientos del tracto gastrointestinal
Capítulo 28: Secreciones del aparato digestivo
Capítulo 29: Digestión y absorción: los procesos no fermentativos
Capítulo 30: Digestión: procesos fermentativos
Capítulo 31: Utilización de los nutrientes tras la absorción
Sección V.
Endocrinología
Capítulo 32: El sistema endocrino
Capítulo 33: Las glándulas endocrinas y su función
Sección VI.
Reproducción y lactación
Capítulo 34: Control del desarrollo de las gónadas y los gametos
Capítulo 35: Control de la ovulación y del cuerpo lúteo
Ciclos reproductores
Gestación y parto
Capítulo 38: La glándula mamaria
Capítulo 39: Fisiología reproductora del macho
Sección VII.
Fisiología renal.
Capítulo 40: Filtración glomerular
Capítulo 41: Reabsorción de solutos
Capítulo 42: Equilibrio hídrico
Capítulo 43: Equilibrio acidobásico
Sección VIII.
Función respiratoria.
Capítulo 44: Visión general de la función respiratoria: ventilación pulmonar
Capítulo 45: Vascularización pulmonar
Capítulo 46: Intercambio de gases
Capítulo 47: El transporte de gases en la sangre
Capítulo 48: Control de la ventilación
Capítulo 49: Funciones no respiratorias del pulmón
Sección IX.
Homeostasia.
Capítulo 50: Transporte de oxígeno fetal y neonatal
Capítulo 51: Homeostasia acidobásica
Capítulo 52: Termorregulación




La fisiología es el estudio de las funciones normales del organismo: su ámbito de cobertura se centra en el análisis de las diferentes moléculas, células y sistemas orgánicos que conforman el cuerpo y de las interrelaciones que se establecen entre ellas. Dado que la medicina tiene como objetivo estudiar las alteraciones de las funciones corporales, es esencial comprender en toda su dimensión la fisiología normal si se desea conocer los mecanismos de la enfermedad. Esa es la razón de que la fisiología y otras ciencias básicas relacionadas con la medicina se incluyan en las etapas iniciales del plan de estudio de veterinaria.

9788481746594


La célula
Toxemia
Hipoxemia
Gripe porcina
Metabolismo
Gastrointestinal

636.089 / C973