TY - MANSCPT AU - Wulf Betancourt, Erico TI - Responsabilidad social empresarial: Un desafío corporativo SN - 9789567052387 U1 - 658.408 PY - 2018/// CY - Chile PB - Universidad de la Serena KW - Responsabilidad Social Empresarial KW - Modelo DELTA KW - Administración N1 - -I PARTE: DEFINIENDO LOS DESAFÍOS -Responsabilidad social: los desafíos y sus limitaciones. -La responsabilidad social corporativa de las empresas multinacionales en países de desarrollo medio: evidencia de multinacionales en Chile (AMC) y Polonia (KGHM) -II PARTE: MODELOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS VALORES -Responsabilidades empresariales: análisis crítico a los modelos de gestión. -Modelo de gestión integrado: responsabilidad empresarial y buen gobierno corporativo -Responsabilidad social: Causas y soluciones para un mejor desempeño de la empresa, familia y la sociedad. -III PARTE-. ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL -Análisis de las variables asociadas al fenómeno del emprendimiento y la RSE -Factores de posicionamiento de mercado según el modelo Delta y la aplicación de la RSE N2 - La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha sido una preocupación importante desde mediados del siglo pasado, con una constante ampliación y extensión de su alcance desde el ámbito interno de la empresa, hacia su entorno externo. En su origen, en la década del 20, enfatizaba un principio que no ha perdido vigencia en la actualidad y que indudablemente se ha hecho más relevante, sino tal vez -desde la perspectiva ética- más urgente, a saber: si la empresa utiliza recursos privados y públicos, éstos deben utilizarse de manera que los beneficios que generen no afecten negativamente, sino que favorezcan el bienestar de la sociedad. Este libro delimita el ámbito de aplicación de la RSE, asumiendo las restricciones legales, sociales, económicas, institucionales y de gestión estratégica, aunque con un rol central de los principios y valores de corporativos, que deben ser definidos por los máximos niveles directivos de una organización. Toma en cuenta, además, el amplio consenso que existe respecto de que una de las competencias fundamentales de las organizaciones modernas, es su capacidad de construir relaciones estables y de mutua confianza con su entorno interno y externo, como condición previa para el logro de objetivos sostenibles ER -