TY - MANSCPT AU - Rivas Miranda, Juan TI - Manual de prácticas y actividades de biotecnología de los alimentos SN - 9781456220075 U1 - 664.024 PY - 2014/// CY - México PB - Mc Graw Hill KW - Biotecnología KW - Prácticas KW - Deshidratación KW - Esterilización de envases N1 - Sección I. Tecnología de frutas y hortalizas. Práctica 1. Esterilización de envases para alimentos. 2. Néctar de manzana con arándanos y miel. 3. Deshidratación de frutas. 4. Mondado de frutas por el método químico: duraznos en almíbar. 5. Ate de frutas. 6. Germinación de semillas para consumo. 7. chiles chipotles en escabeche. 8. Conserva de chiles jalapeños con adicción de ácido acético. 9. Elaboración de salsa cátsup. -- Sección II. Tecnología de los cereales. Práctica 10. Obtención del gluten por el método de lavado. 11. Elaboración de tortilla de harina de trigo adicionada con proteína. 12. Elaboración de panqué. 13. Elaboración de pizza. -- Sección III. Tecnología de lácteos. Práctica 14. Elaboración de pay de queso. 15. elaboración de leche condensada. 16. Elaboración de chongos zamoranos. 17. Elaboración de queso tipo panela. -- Sección IV. Tecnología de la carne y de los productos del mar. 18. Elaboración de jamón cocido. 19. Elaboración de chorizo rojo. 20. Elaboración de salchicha Frankfurt. 21. Elaboración de jamón serrano. 22. Elaboración de chilorio. 23. Deshidratación de pescado. -- Sección V. Tecnología de la fermentación y bebidas alcohólicas. 24. Elaboración de vino. 25. Elaboración de cerveza. 26. Elaboración de tejuino. 27. Elaboración de licor. 28. Elaboración de rompope. -- Sección VI. Tecnología de nuevos productos. Práctica 29. Gelificación y esferificación de nutrimentos N2 - La biotecnología de los alimentos se apoya en el conocimiento de la genética y en la tecnología de la composición química de los alimentos naturales, procesados, manipulados y sintéticos, lo que permite generar nuevos y mejores alimentos. Deben cuidarse las características orgnolépticas y nutricionales de los alimentos que se consumen y de esa forma garantizar la nutrición correcta actual y de futuras generaciones. Por lo anterior, resulta de gran importancia que el alumno desarrolle capacidades creativas e innovadoras que le permitan mantener y ampliar la base generadora de energía y salud de los seres vivos: los alimentos. El presente manual hace referencia área , y además de ampliar el campo laboral, proporciona las bases para lograr mejoras en la calidad nutricional de los elementos, la transformación, conservación y elaboración de nuevos productos, sin soslayar el cuidado de la salud de las personas para mejorar su calidad de vida ER -