TY - MANSCPT AU - Vanegas, Pablo ED - Universidad de cuenca TI - XIII encuentro sobre literatura ecuatoriana y latinoamericana Alfonso Carrasco Vintimilla T2 - Memorias SN - 9789978144152 U1 - 868.993 6 PY - 2018/// CY - Cuenca-Ecuador PB - Jorge Arizaga KW - Memorias KW - Éxodo KW - Antalogías KW - Nómade KW - Utopía N1 - --Discurso Inaugural de la XIII Edición del Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana. Alfonso Carrasco Vintimilla --Presentación de las memorias --Discurso de orden --Lenguaje direccionado: un acercamiento a Virus Tropical (2009) de Paola Gaviria desde los protocolos visuales de la novela gráfica --La vociferante feminidad del Virus tropical de PawerPaola --La novela gráfica como una casa de muñecas en Virus Tropical de PawerPaola --El regreso: imposible retorno --Procesos de construcción de la memoria y la identidad en el Desterrado de Leonardo Valencia --Éxodo y utopía en la literatura ecuatoriana --La invisibilidad de la representación o el indiferente pasear de los pavos salvajes --Las imágenes de la muerte del padre y el legado en Paradiso --La palabra decentrada de Francisco Tobar García --Las voces enunciativas en las antologías de poesía en Cuenca. Los antólogos: estrategias socio-políticas, culturales --Modos de la instalación y el archivo en las antologías de poesía latinoamericana --Umbrales y umbras. A propósito de las provincias en antologías de poesía argentina N2 - El hombre siempre mira hacia atrás, es decir, retorna, porque quizá sea su mayor vocación. Del mismo modo, el Encuentro de Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana Alfonso Carrasco Vintimilla, ahora mira su pasado, 39 años de historias, diálogos, transacciones, lecturas y escrituras; y nosotros como sus herederos lo re-territorializamos otra vez, y al mismo tiempo, asumimos el desafío de continuar con esta relación creadora y crítica sobre las literaturas del Ecuador y de Latinoamérica, precisamente desde la cálida Cuenca Andina; y a través de las lenguas de pensadores y escritores procedentes de diversas geografías que se comprometieron con pensar en lo contemporáneo como ese algo que nos seduce para ser leído en la escena socio-histórica de la que formamos parte y a la que nos pertenecemos. ER -