Bazurto Carranza, Merelyn Francisca

Captación de carbono en (Cordia alliodora) y (Albizia guachapele) como servicio ambiental para propuesta de plan de reforestación en Mata Palo. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2019 - xiii, 65 páginas; cuadros, gráficos, figuras; CD;



La presente investigación tuvo como finalidad estimar la captura de carbono en las especies laurel (Cordia alliodora) y guachapelí (Albizia guachapele) como servicio ambiental para un plan de reforestación, para la caracterización de las especies en mención; se empleó la metodología de Villa (2005) la cual consiste en medir el diámetro de las especies mayores de 10 cm en transectos de 50 m por 100 m, para determinar la tasa de captura de carbono se aplicó las metodologías de Ríos (2012), Pazmiño & Pinargote (2018) y Rugnitz y Porro (2011), las cuales permitieron medir la altura, diámetro y el área basal de las especies en comparación, el área de estudio fue de 1 ha, en la cual se logró registrar como especie en abundancia al guachapelí con 20 individuos equivalentes al 28% en el transecto 1 y 17 individuos que representan el 20% en el transecto 2; destacándose el transecto 1 como el de mayor cantidad de individuos. El total de captura de carbono de laurel fue de 1,45 (Ton/ha) y el guachapelí de 0,56 (Ton/ha), la cual refleja que el laurel es la especie que captura más carbono en el área de estudio. Tomando en cuenta a la especie de mayor captación (Cordia alliodora) para la propuesta del plan de reforestación empleando las siguientes estrategias que incluye: sistemas agroforestales con forma natural, sistemas de pastos y árboles en regeneración natural, manejo de cercas vivas y banco de semillas.


Sistemas agroforestales
Servicios ecosistémicos
Carbono