TY - MANSCPT AU - Díaz Sánchez, Cristhian Rodrigo AU - Constantes Tubay, Gonzalo TI - Relación entre intensidad de daño de Prodiplosis longifila gagné (diptera: cecidomyiidae) y aspectos fisiológicos del cultivo de tomate PY - 2019/// CY - Calceta, Ecuador PB - ESPAM MFL KW - Planta de tomate KW - Prodiplosis longifila KW - Tasas de crecimiento N2 - El objetivo de la investigación fue evaluar la relación entre intensidad de daño de P. longifila y aspectos fisiológicos del cultivo de tomate. El experimento se desarrolló durante la época seca del año 2018, en el campus politécnico de la ESPAM MFL ubicado en Calceta, Manabí, Ecuador. Los tratamientos evaluados fueron: tomate con manejo (T1) y sin manejo (T2). Cada tratamiento se conformó de 10 parcelas o unidades experimentales de 30 metros cuadrados cada una, donde el registro de datos se realizó en las plantas centrales. Las principales variables registradas fueron la tasa de crecimiento relativo (TCR), tasa de crecimiento del cultivo (TCC), tasa de asimilación neta (TAN), contenido clorofílico en base de unidades SPAD, número total de brotes sanos, dañados y larvas plantaˉ¹. Los resultados mostraron cantidades significativamente mayores (p<0,05) de brotes dañados y numero de larvas plantaˉ¹ en el tratamiento sin manejo en relación al tratamiento con el manejo de la plaga. Así mismo, se evidencio menor cantidad de brotes sanos en el tratamiento sin manejo del insecto. De la misma forma, el tratamiento sin manejo de P. longifila presento menores TCR, TCC, TAN y contenido clorofílico en base de unidades SPAD, en contraste al tratamiento con manejo de negrita, lo cual demuestra el efecto negativo de la plaga sobre los aspectos fisiológicos del cultivo. Se concluye que el manejo de la plaga es clave para potenciar el comportamiento fisiológico del cultivo de tomate UR - http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1097 ER -