Macías Ramírez, Manuel de Jesús

Automatización de riego y fertilización mediante una red inalámbrica de sensores en la ESPAM MFL. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2019 - xi, 37 páginas; Figuras, tablas; CD;



El presente trabajo de titulación tuvo como finalidad implementar de manera automatizada un control de riego y fertilización mediante una red inalámbrica de sensores, dentro de los predios de la ESPAM MFL, de tal manera que se optimice el uso de recursos hídricos y de abono. Para la consecución del objetivo especificado, se utilizó la metodología EDER, misma que proporciona procesos claros y pertinentes en la aplicación de proyectos de infraestructura tecnológica. En el primer paso de la metodología planteada se analizaron los dispositivos existentes en el mercado para automatización, seleccionando las placas Arduino para realizar el proyecto planteado, además de dispositivos XBee que sirven para la transmisión de datos entre los nodos. Posteriormente se realizó el diseño del sistema, que incluye sensores de humedad electroválvulas, así como una batería solar recargable, para la alimentación energética del nodo. Se continuó con la implementación del sistema con base en el diseño y los materiales considerados. Se realizaron las pruebas de funcionamiento respectivas, tanto de la funcionalidad como de la duración de la batería, obteniendo que la autonomía estimada de esta le permite trabajar varios días al nodo (al menos 108.7h) aun en el caso extremo de no recibir luz solar. Al final, se obtuvo un sistema autónomo de bajo costo, que pude realizar el riego y la fertilización de plantas, de acuerdo con parámetros de condiciones del suelo, previamente configurados, con una buena duración de la batería de los nodos inalámbricos de sensores.


Arduino
XBee
Sistema de riego
Fertilización automatizada