Endara, Gustavo

¿Qué hacemos con la(s) masculinidad(es)? Reflexiones antipatriarcales para pasar del privilegio al cuidado. - Quito-Ecuador Friedrich Ebert Stiftung 2018 - 240 páginas; Fotos

INTRODUCCIÓN
- ¿Qué hacemos con la(s) masculinidad(es)? La necesidad de un diálogo transformador y sanador.
- Masculinidades críticas para vencer al patriarcado

Sección I
- Masculinidades plurales y empáticas: un camino hacia identidades diversas.
-- Interseccionando desigualdades espaciales
en Quito: la lucha por el derecho a la ciudad desde identidades diversas y disidentes.
-- Masculinidades - Contribuciones, estancamientos y oportunidades desde las comunidades
Sección II
- Masculinidades para una paternidad amorosa.
-- Caminando juntos - Reflexiones para una paternidad consecuente.
-- Grupos para hombres padres: la paternidad como eje en la equidad de género.
-- Paternidad y patriarcalidad - Apuntes sobre tenencia,
cuidado y desigualdades de género (a propósito del debate sobre custodia compartida en Ecuador).
Sección 3
- Masculinidades para erradicar la violencia.
-- Hombre de hombrías a contrapelo- De las guerras internas y de las de afuera.
-- Lorena denuncia 12 años de maltratos y una jueza le ordena olvidarlos.
Cuerpo y masculinidad violenta ¿Por qué es difícil narrarnos?
Sección IV
- Masculinidades con nuevas representaciones,simbolismos y lenguaje
Murió Hugh Hefner, el hombre que jamás
hizo uns.
-- Los vínculos apasionados en la construcción masculina: poder, sujeto y género
-- La experiencia de la corresponsabilidad en
la cotidianidad de los hombres, una oportunidad para la transformación social desde las masculinidades.
-- ¿Virtualmente nuevos o no? Masculinidad/es en-red-dad@s en lo virtual. Viejos problemas en nuevo formato.
-- … ¿Yo? … “macho” desde la cuna.
-- Masculinidades y ritualidades religiosas en jóvenes pentecostales dominicanos de extracción popular.
-- Murió Hugh Hefner, el hombre que jamás hizo una revolución.


En el proceso de curación y edición de este libro, una imagen que me acompaña desde mi juventud –y todavía me impacta– estuvo presente con frecuencia, pues desde que la vi, abrió mis ojos ante la desigual estructura social, y lo injustas y agresivas que pueden resultar las divisiones entre hombres y mujeres. Corría el año 1996: la espantosa foto fue publicada en el matutino guayaquileño El Universo, escandalizando a toda la sociedad ecuatoriana. Fue tomada por el fotógrafo Andrés Rendón, quien explica que cuando la captó –con lágrimas de ira y vergüenza en los ojos–, sintió que se trasladó inmediatamente a la época de las cavernas.

9789978941881


Masculinidad
Erradicación de violencia
Masculinidades criticas

370.4 / EN56