TY - MANSCPT AU - Avellán Zambrano, Nerina Victoria AU - Zambrano Bravo, María Fernanda AU - Morales Carrillo, Jessica TI - Ciberseguridad y su aplicación en las instituciones de educación superior públicas de Manabí PY - 2019/// CY - Calceta, Ecuador PB - ESPAM MFL KW - Ciberseguridad KW - AMFE KW - Riesgos en ciberespacio N2 - El presente trabajo de titulación denominado Ciberseguridad y su aplicación en las Instituciones de Educación Superior Públicas de Manabí, tuvo el propósito de determinar el nivel de Ciberseguridad utilizando la norma ISO 27032-2012 con el fin de conocer los riesgos, amenazas y vulnerabilidades de los sistemas distribuidos. Mediante la metodología Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), se identificó y evaluó el nivel de riesgos en cada dominio de seguridad (Información, Redes, Aplicación), lo que permitió plantear otras medidas o soluciones sugeridas de mejora ya sea a corto o largo plazo en aspectos de integridad, disponibilidad y confiabilidad de la información. Para complementar el objetivo, se aplicaron las herramientas de escaneo de vulnerabilidades Shodan, Nessus y Acunetix en los sistemas distribuidos de las IES Públicas, mostrando como resultado reportes de las diferentes categorías de vulnerabilidades que tenían dichos sistemas, y estos a su vez brindaron recomendaciones para mitigar las inseguridades en el Ciberespacio. Todo esto conlleva a un mejor refuerzo de los niveles de seguridad en los portales, sistemas o servicios web, de los cuales son formas de acceso a la información, y que deben ser monitoreadas o analizadas continuamente para su adecuada protección de los datos. Como medida de solución las autoras desarrollaron un plan de acción que le permitió a cada institución objeto de estudio, tomar acciones para salvaguardar la integridad de su información UR - http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1032 ER -