Briones Loor, Sophía

Efecto del extracto acuoso de ajo (allium sativum l) sobre parámetros productivos en la cría de pollos cobb 500. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2018 - xiv, 75 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



En el cantón Portoviejo de la Provincia de Manabí, se evaluó el comportamiento del extracto acuoso de ajo obtenido mediante una extracción solido líquido en pollos Cobb 500 sobre ciertas variables sanitarias y productivas, a razón de 0.05%, 0.5%, 1% y 3% del consumo diario de alimento (tabla Cobb 500), denominados T1, T2, T3 y T4 respectivamente, y al testigo T0. Se empleó 245 aves, donde se usaron 35 unidades experimentales y dentro de éstas se emplearon 7 unidades observacionales (pollos), las mismas que fueron distribuidas completamente al azar. Los resultados de la investigación se procesaron en el paquete estadístico Infostat (2015), sometidos a un DCA y prueba de Tuckey para la separación de medias, con un nivel de confianza del 95%. El tratamiento T4 fue el que presentó mayor ganacia de peso y consumo acumulado con 2668 g y 5702 g respectivamente, mientras que el T1 obtuvo la mejor conversión alimenticia 2.03 a los 49 días de edad, sin embargo, dentro de los parámetro antes mencionados no se encontró diferencia significativa entre tratamientos (p>0.05). Se encontró una diferencia significativa (p<0.05) a los 38 días de edad en la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), siendo mayor la del T3 con 58.99 g/dl de sangre. No se observó diferencia significativa (p>0.05) entre índices morfométricos de Bursa y Timo a los 49 días de edad. Se concluye que el uso del extracto acuoso de ajo no afecta significativamente (p>0.05) sobre parámetros productivos.


Ave
Timo
Peso