Vidal Solórzano, Geovanny Fabricio

Relación de la agricultura, silvicultura y otros usos de suelo en la contaminación de CO2 eq. en el cantón Junín. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2017 - xvi, 95 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



Las emisiones antropogénicas de los gases de efecto invernadero (GEI) producidas por la agricultura, es decir, el metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y el dióxido de carbono (CO2), están provocando cambios altamente peligrosos para nuestro medio ambiente global a causa de éstos gases. El estudio evaluó la relación de la agricultura y silvicultura, y otros usos del suelo en la contaminación del co2 eq, en el cantón Junín-Manabí-Ecuador. Se utilizó el método de investigación descriptiva, con recolección de datos estadísticos, ayudados del software elaborado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, sustentado en las Directrices del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) 1996. Se demostró que el cantón Junín se comporta como emisor de gases de efecto invernadero, durante el periodo (2009-2013). Las emisiones de co2 eq, a la categoría del sector de la agricultura muestran un aumento considerable en el año 2013 con un 57,812Gg co2 eq, mientras que los niveles con relación a la absorción de co2 eq procedente de la silvicultura en el periodo (2009-2013) el más alto fué en el año 2013 con un valor de 18,39Gg co2eq, los resultados evidencian que el cantón no es de sumidero sin embargo se proponen medidas de mitigación para ayudar a la reducción de las emisiones. Las estrategias para la reducción de emisiones de CO2 eq incluyen el secuestro de CO2 a través de técnicas naturales y de ingeniería, y a implementar medidas que ayuden a mejorar y reducir la vulnerabilidad al cambio climático.


Gases de Efecto Invernadero
IPCC
Emisión
Absorción