TY - MANSCPT AU - Lucas Loor, Karen Leonela AU - Philco Velasco, Cumandá TI - Relación en la protección hidrológica y la cobertura vegetal de la secuencia hidrográfica del río carrizal PY - 2016/// CY - Calceta, Ecuador PB - ESPAM MFL KW - Protección hidrológica KW - Sistemas de información geográfica KW - Transectos radiados KW - Cobertura vegetal N2 - Se determinó la relación entre la protección hidrológica y la cobertura vegetal de la subcuenca hidrográfica del Carrizal, mediante el cálculo del Índice de Protección Hidrológica (IPH). Para esto, se utilizó datos obtenidos de visitas de campo a 28 puntos de referencia, los cuales fueron tabulados a través de programas informáticos como Excel y Sistemas de Información Geográfica (SIG). El número de puntos de referencia fue determinado a partir de los 15 usos de suelo, especificados para el área de estudio de acuerdo al Sistema Nacional de Información (SNI), conociéndose por diferentes autores que a mayor área por cobertura, mayor número de puntos. Para el cálculo del IPH, se analizaron las variables: estructura, densidad, interceptación de la precipitación, presencia de mulch, características especiales, tipo de vegetación y grado de intervención con escala de 1 a 3 en transectos radiados de 50 m, evaluadas cada 0,5m. De acuerdo al cálculo realizado, la subcuenca posee una superficie de 5945,55 ha., donde la cobertura vegetal de alta estabilidad hidrológica es la de 70% arboricultura tropical/30% bosque intervenido, con un IPH de 0,873. El pasto cultivado y vegetación arbustiva con IPH 0,381 equivale a baja, que es el índice más preocupante porque no favorece la retención hídrica, al contrario la escorrentía y erosión del suelo serán de mayor proporción. En general, la protección hidrológica de la subcuenca del Carrizal es media (IPH 0,590), por lo que será necesaria la aplicación de medidas de mitigación, como siembra de especies vegetales arbórea con gran frondosidad UR - http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/500 ER -