TY - MANSCPT AU - Vera Cedeño, Darío Fabián AU - Zambrano Aveiga, Ramón TI - Composición de microorganismos eficientes autóctonos de un suelo contaminado por hidrocarburos PY - 2016/// CY - Calceta, Ecuador PB - ESPAM MFL KW - Microorganismos eficientes autóctonos EMA KW - Hidrocarburos KW - Composición KW - TPH N2 - El presente estudio busca determinar la influencia de los suelos contaminados por hidrocarburos a la composición de Microorganismos Eficientes Autóctonos (EMA), comparándolos con los EMA de un suelo no contaminado, para ello se realizó una investigación de tipo no experimental correlacional-causal. Es decir, se realiza sin manipular deliberadamente las variables, se observan los fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos. Se determinaron las propiedades físico-químicas del suelo no contaminado y contaminado (textura, pH y TPH), además de obtener EMA de ambos suelos, determinar la presencia de microorganismos en UFC/ml, para realizar una comparación de la composición de EMA en suelos no contaminado y contaminado por hidrocarburos mediante una prueba estadística t-Student y Diagrama de cajas. Las diferencias de las características de ambos tipos de suelos resultaron evidentes, un TPH de 5819,20 mg/Kg para el suelo contaminado y 775,20 mg/Kg para el control, Se obtuvo como resultado, la existencia de diferencias altamente significativas (P≤ 0,001) y significativas (P≤ 0,005) en la composición de microorganismos de ambos suelos, la presencia de los Mohos y Lactobacillus fue casi nula dentro del suelo contaminado. Dado los valores de presencia obtenidos en los dos tipos de suelo, se pudo conocer la clara presencia de los Bacillus y una posible aptitud de las Levaduras a existir en suelos contaminados por hidrocarburos, además, de su potencial como degradadores, que podría ser estudiado, para obtener poblaciones de microorganismos nativos degradadores de hidrocarburos UR - http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/279 ER -