Vera Cifuentes, Yeisson Bladimir

Evaluación de la flora bacteriana del semen de reproductores de la unidad hato porcino ESPAM MFL. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2018 - xi, 39 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



Con el fin de evaluar el nivel de contaminación del semen porcino, identificar las bacterias que la producen y valorar sus efectos sobre la calidad seminal; se evaluaron 20 muestras de semen (10 frescas y 10 diluidas) de dos cerdos de genotipos Landrace x Pietrain y Duroc, utilizados como reproductores en el hato porcino de la carrera de Pecuaria de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar, con un arreglo de tratamientos bifactorial, para estudiar las variables: aglutinación, motilidad y pH, asimismo la presencia y cantidad de colonias bacterianas en el semen. No se encontraron diferencias estadísticas para las variables de aglutinación y motilidad, los promedios obtenidos se encontraron dentro del rango normal. Tampoco en la cantidad de unidades formadoras de colonias (9,6X106 y 1,1X107 ufc/ml) para semen fresco y diluido respectivamente. Sin embargo, estas sobrepasaron los rangos normales establecidos. Se determinó la presencia de E. coli en 11 (51,0%) de las 20 muestras analizadas. La variable pH reportó diferencias estadísticas (P <0,01) entre los tipos de semen evaluados y los promedios obtenidos fueron de 9 y 8,55 para el semen fresco y diluido respectivamente. La correlación entre la aglutinación y el porcentaje de motilidad del semen resultó negativa, por lo que se deduce deficiencias de higiene durante el proceso de colección y manipulación en el laboratorio, lo que implica maximizar las medidas de bioseguridad en todo el proceso.


Cerdos
Reproducción
Contaminación