Calderón Zambrano, Juan Reinaldo

Influencia del peso al nacimiento de pollitos BB COBB-500 de la incubadora ESPAM MFL sobre los parámetros productivos. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2017 - xiv, 57 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



En la provincia de Manabí, cantón Bolívar, parroquia Pedro Ángel Giler, sitio Las Cañitas; se evaluó la influencia del peso al nacimiento sobre los parámetros productivos de pollitos cobb 500 procedentes de la incubadora ESPAM-MFL; para este propósito se utilizaron 400 pollitos recién nacidos repartidos en cuatro tratamientos constituidos por cuatro pesos al nacimiento (38, 42, 46 g y testigo tomados al azar 42,2 g) con igual número de repeticiones, en total fueron trabajadas 16 unidades experimentales con veinticinco aves cada uno, fueron analizadas bajo un diseño completamente aleatorizado. El periodo de crianza fue de 6 semanas. El grupo de animales pertenecientes al T2 (42g) presentó la conversión de alimento en carne más eficiente (1,64) por lo consiguiente se obtuvo un consumo de alimento bajo comparado con los demás (4162,5) y un indicador de beneficio costo igual a 1,45; al finalizar el experimento se encontraron diferencias estadísticas para el peso, los superiores fueron T3 (2661 g) y T4 (2617 g) seguidos por T2 (2537 g) y T3 (2465 g); los animales que registraron los pesos más bajos al nacimiento también presentaron los porcentajes de mortalidad más bajos T1 (1%), T2 (2%), T4 (3%) y T3 (5%); el índice de eficiencia europeo toma en cuenta a todos los factores citados, entonces señala que T4 presentó el mejor (558), seguido por T2 (355), T3 (353) y T1 (328). Los superiores parámetros productivos fueron presentados por animales con pesos de inicio entre 42 y 42,2 g (T2 y T4, respectivamente).


Ganancia diaria de peso
Factor de estudio
El galpón