TY - MANSCPT AU - Carranza Loor, Jesús Bladimir AU - Vera Loor, Luis Fernando AU - Muñoz Cedeño, Jesús TI - Uso de la adisión de vinaza como complemento alimentario en pollos de engorde COBB500 PY - 2012/// CY - Calceta, Ecuador PB - ESPAM MFL KW - Ganancia de peso KW - Comederos colgantes KW - Galpón seccionado N2 - La siguiente investigación se realizó en La Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López,con el tema “uso de la adición de vinaza como complemento alimentario en pollos de engorde cobb500”, con el objetivo de caracterizar el comportamiento productivo al utilizar vinaza de destilería en la dieta, se utilizaron 144 pollos de la línea “cobb500” de ambos sexos, de un día de edad con un peso promedio de 46g, los cuales se dividieron en cuatro ensayos consecutivos desde el octavo día de crianza. Las aves se distribuyeron aleatoriamente entre los tratamientos experimentales: un tratamiento control sin vinaza y los otros tres tratamientos se les suplementó vinaza al alimento en una dosis de 05, 10 y 15 mL/ave/día. Para la evaluación estadística, se empleó un (DCA) con su análisis de varianza simple, las medidas encontradas fueron ajustadas con la prueba de Tukey. Los resultados experimentales si registraron diferencias significativas (p<0.05)en cuantoal peso de las aves, y la conversión alimenticia. El coeficiente de variación en el peso se encontró entre 0.6% y 4.51%, el coeficiente de variación en el consumo de alimento se encontró entre 0.2% y 0.4%, El coeficiente de variación en la conversión alimenticia se encontró entre 0.38% y 5%. En cuanto a la mortalidad el tratamiento de 15mL y 10mL de vinaza obtuvieron menor índice de mortalidad con un porcentaje de (2,8%) y el de mayor porcentaje de mortalidad lo tuvo el tratamiento de 00mL(testigo) con un porcentaje del (25%). En el análisis económico el tratamiento con mejor rentabilidad fue el tratamiento de 10mL de vinaza con una tasa de retorno marginal del 27%. Cuadro04.12 UR - http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/521 ER -