Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Cereales y productos derivados. Química y tecnología.

By: Contributor(s): Language: Spanish Publication details: Zaragoza, España Editorial Acribia 2001Description: xvi, 537 páginas; tablas, diagramas, figuras, gráficos; 25 cm x 17 cmISBN:
  • 8420010227
Subject(s): DDC classification:
  • 633.1 D391
Contents:
Capítulo 1. Introducción a los cereales Capítulo 2. El almacenamiento y transporte de los granos y sus productos Capítulo 3. Pérdidas post-cosecha - Almidones y proteínas de los cereales Capítulo 4. Almidones y proteínas de los cereales Capítulo 5. Técnicas NIR en el análisis de cereales Capítulo 6. Trigo y harina Capítulo 7. Fabricación de harina de trigo Capítulo 8. Pan: Un alimento único Capítulo 9. Productos de confitería Capítulo 10. Pasta Capítulo 11. Harinas compuestas y alternativas Capítulo 12. Arroz Capítulo 13. Maíz Capítulo 14. Cebada Capítulo 15. Sorgo y mijo Capítulo 16. Avena. Capítulo 17. Centeno y triticale.
Summary: Los cereales son importantes! Alrededor del 90% de la energía total consumida por los seres humanos en el mundo la tomamos directa o indirectamente de los cereales. Los cereales también aportan directamente una elevada proporción de las proteínas que consumen las personas más pobres en todas las regiones geográficas. El hombre ha utilizado los cereales desde la primera "revolución agrícola", cuando dejó de depender exclusivamente de sus actividades como cazador-depredador y comenzó a cultivar la tierra. Los cereales se cultivan, se cosechan y se almacenan con relativa facilidad y también se transforman fácilmente en alimentos apetecibles y digestivos. Los cereales ofrecen una gran diversidad genética y son ubicuos, estando presentes tanto en las regiones tropicales, sean húmedas o semiáridas, como en las regiones subtropicales, de las zonas húmedas y templadas. Posiblemente la única cultura humana que se conoce que no dependía de los cereales era la de los Inuit, habitantes de las zonas polares. Los cereales forman con mucho nuestras cosechas más importantes, tanto si se trata de las cosechas comerciales como de las cosechas de subsistencia del tercer mundo. Los cereales son el principal producto comercial, transportándose alrededor del Mundo unos 200 millones de toneladas al año, para utilizarlos en la alimentación animal, para cubrir déficits aliméntanos y para satisfacer las demandas de cereales o derivados no producidos en la propia región agrícola. La producción mundial, cerca de 2.000 millones de toneladas, no sólo constituye nuestra principal fuente nutritiva, sino que además genera una actividad económica muy importante en su obtención, transporte, almacenamiento y elaboración.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Capítulo 1. Introducción a los cereales
Capítulo 2. El almacenamiento y transporte de los granos y sus productos
Capítulo 3. Pérdidas post-cosecha - Almidones y proteínas de los cereales
Capítulo 4. Almidones y proteínas de los cereales
Capítulo 5. Técnicas NIR en el análisis de cereales
Capítulo 6. Trigo y harina
Capítulo 7. Fabricación de harina de trigo
Capítulo 8. Pan: Un alimento único
Capítulo 9. Productos de confitería
Capítulo 10. Pasta
Capítulo 11. Harinas compuestas y alternativas
Capítulo 12. Arroz
Capítulo 13. Maíz
Capítulo 14. Cebada
Capítulo 15. Sorgo y mijo
Capítulo 16. Avena.
Capítulo 17. Centeno y triticale.

Los cereales son importantes! Alrededor del 90% de la energía total consumida por los seres humanos en el mundo la tomamos directa o indirectamente de los cereales. Los cereales también aportan directamente una elevada proporción de las proteínas que consumen las personas más pobres en todas las regiones geográficas. El hombre ha utilizado los cereales desde la primera "revolución agrícola", cuando dejó de depender exclusivamente de sus actividades como cazador-depredador y comenzó a cultivar la tierra. Los cereales se cultivan, se cosechan y se almacenan con relativa facilidad y también se transforman fácilmente en alimentos apetecibles y digestivos. Los cereales ofrecen una gran diversidad genética y son ubicuos, estando presentes tanto en las regiones tropicales, sean húmedas o semiáridas, como en las regiones subtropicales, de las zonas húmedas y templadas. Posiblemente la única cultura humana que se conoce que no dependía de los cereales era la de los Inuit, habitantes de las zonas polares. Los cereales forman con mucho nuestras cosechas más importantes, tanto si se trata de las cosechas comerciales como de las cosechas de subsistencia del tercer mundo. Los cereales son el principal producto comercial, transportándose alrededor del Mundo unos 200 millones de toneladas al año, para utilizarlos en la alimentación animal, para cubrir déficits aliméntanos y para satisfacer las demandas de cereales o derivados no producidos en la propia región agrícola. La producción mundial, cerca de 2.000 millones de toneladas, no sólo constituye nuestra principal fuente nutritiva, sino que además genera una actividad económica muy importante en su obtención, transporte, almacenamiento y elaboración.

There are no comments on this title.

to post a comment.