Image from Google Jackets

Factibilidad económica de los programas de intervención ergonómica de los factores psicosociales, condiciones y organización en el área Agrícola, ESPAM MFL.

By: Contributor(s): Language: spa. Publication details: Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2015Description: xv, 99 páginas; fotos, figuras, tablas; CDSubject(s): Other classification:
  • T-AE
Online resources: Dissertation note: ESPAM MFL Summary: El presente trabajo investigativo tiene por objetivo determinar la factibilidad económica de los programas de intervención ergonómica de los factores psicosociales, condiciones y organización del área de Agrícola de la ESPAM-MFL, investigación desarrollada en las diferentes unidades de docencia, investigación y vinculación, que dio procedimiento a la aplicación de las diferentes herramientas de gestión aplicadas en los programas de intervención ergonómica, dando mejoramiento a la calidad de vida laboral de los trabajadores, posterior se procedió a valorar el impacto socio-económico en base a cuatro etapas, donde solo se aplicaron dos de ellas, la primera etapa consistió en describir la situación actual de los puestos de trabajo, donde se identificaron los problemas de seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de dos check list, el primero sobre los factores condición y organización y el segundo los factores psicosociales, detectando las causas y consecuencias de los problemas de cada U.D.I.V. descritos en una matriz, consecutivamente se aplicó el método Kendall, y luego la aplicación del método Mátrix contribuyó a evaluar los factores de riesgos presentados en las actividades; en la segunda etapa se propuso el programa de mejora y el plan de inversión, donde se tomó en cuenta los factores de riesgos para definir las medidas correctivas y preventivas para estimar el costo de las acciones, posteriormente se socializó los resultados de la investigación junto a las autoridades del área de Agrícola para tomar acciones y contribuir a la seguridad y salud del trabajador.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis CIBESPAM-MFL T-AE / 67 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 1 Available T00588
Browsing CIBESPAM-MFL shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
T-AE / 64 Diagnóstico ergonómico de carga y diseño físico del puesto de trabajo en las unidades de docencia investigación y vinculación ESPAM MFL. T-AE / 65 Factibilidad económica de los programas de intervención ergonómica del factor seguridad, carga y diseño físico en el área de Agrícola, ESPAM-MFL. T-AE / 66 Diseño de un procedimiento para determinar costos de calidad del procesamiento de queso en el taller de lácteos de la UDIV-Carrera Agroindustrias - ESPAM MFL. T-AE / 67 Factibilidad económica de los programas de intervención ergonómica de los factores psicosociales, condiciones y organización en el área Agrícola, ESPAM MFL. T-AE / 68 Análisis del comercio justo y su impacto en la calidad de vida de los productores asociados a Fortaleza del Valle. T-AE / 69 Factibilidad económica de los programas de intervención ergonómica de los factores psicosociales, condiciones y organización en el área de agroindustria Espam-MFL. T-AE / 7 Estudio socioeconómico sobre el impacto que genera el centro de acopio de arroz cristo rey de la parroquia Charapotó del cantón Sucre.

ESPAM MFL

El presente trabajo investigativo tiene por objetivo determinar la factibilidad económica de los programas de intervención ergonómica de los factores psicosociales, condiciones y organización del área de Agrícola de la ESPAM-MFL, investigación desarrollada en las diferentes unidades de docencia, investigación y vinculación, que dio procedimiento a la aplicación de las diferentes herramientas de gestión aplicadas en los programas de intervención ergonómica, dando mejoramiento a la calidad de vida laboral de los trabajadores, posterior se procedió a valorar el impacto socio-económico en base a cuatro etapas, donde solo se aplicaron dos de ellas, la primera etapa consistió en describir la situación actual de los puestos de trabajo, donde se identificaron los problemas de seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de dos check list, el primero sobre los factores condición y organización y el segundo los factores psicosociales, detectando las causas y consecuencias de los problemas de cada U.D.I.V. descritos en una matriz, consecutivamente se aplicó el método Kendall, y luego la aplicación del método Mátrix contribuyó a evaluar los factores de riesgos presentados en las actividades; en la segunda etapa se propuso el programa de mejora y el plan de inversión, donde se tomó en cuenta los factores de riesgos para definir las medidas correctivas y preventivas para estimar el costo de las acciones, posteriormente se socializó los resultados de la investigación junto a las autoridades del área de Agrícola para tomar acciones y contribuir a la seguridad y salud del trabajador.

There are no comments on this title.

to post a comment.