Libro oficial de Red Hat Linux. (Record no. 1784)

MARC details
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 20451ntdaa2200325 ab4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control UnInEc
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20180803120539.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional a||||g ||i| 00| 0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija   140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 8441515050
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen CIBESPAM MFL
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente spa.
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 005.432
Cutter H361
Dato adicional 2003
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hat, Red
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Libro oficial de Red Hat Linux.
Resto del título Guía del usuario.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid, España
Nombre del editor, distribuidor, etc. Anaya Multimedia
Fecha de publicación, distribución, etc. 2003
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 512 páginas;
Otras características físicas fig, tablas;
Material anexo CD;
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción <br/> Convenciones empleadas en este libro <br/> Organización de este libro <br/> Parte I: Instalación de Red Hat Linux <br/> Parte II: Conceptos básicos <br/> Parte III: Aprovechamiento del sistema Red Hat Linux <br/> Parte IV: Configuración del sistema Red Hat Linux <br/> Parte V: Actualización y adición de paquetes a Red Hat Linux <br/> Parte VI: Referencias adicionales <br/> Parte VII: Apéndices <br/> Otras fuentes de consulta <br/> Sitios Web sobre Linux <br/> Grupos de noticias de Linux <br/>Parte I. Instalación de Red Hat Linux <br/>Capítulo 1. Opciones de instalación y requisitos del sistema <br/> Comprobación de los componentes de Red Hat Linux <br/> Comprobación de la compatibilidad del hardware <br/> Exploración del hardware con Windows <br/> Búsqueda de la información sobre el hardware en Windows 9x <br/> Búscar información sobre el hardware en Windows NT/2000/XP <br/> Registro del hardware del sistema <br/> Comprobación del espacio en disco <br/> ¿Es necesario un disco de controladores? <br/> Obtención de un disco de controladores <br/> Creación de un disco de controladores desde un archivo de imagen <br/> Empleo del disco de controladores durante la instalación <br/> ¿Es posible iniciar el ordenador desde el CD-ROM de Red Hat Linux? <br/> Métodos de arranque alternativos <br/> Creación de los discos para la instalación <br/> Mediante la utilidad rawrite <br/> Mediante el comando dd <br/> ¿Qué tipo de instalación le conviene? <br/> Instalación Escritorio personal <br/> Instalación Estación de trabajo <br/> Instalación Servidor <br/> Instalación Personalizada <br/> Actualización del sistema existente <br/>Capítulo 2. Instalación de Red Hat Linux <br/> La interfaz gráfica de usuario del programa de instalación <br/> Observaciones sobre las consolas virtuales <br/> La interfaz de usuario del programa de instalación en modo texto <br/> Uso de la ayuda electrónica <br/> Inicio del programa de instalación <br/> Arranque desde el programa de instalación <br/> Cambio de la configuración de la BIOS <br/> Opciones complementarias de arranque <br/> Opciones del núcleo <br/> Reinicio sin disquetes <br/> Selección del método de instalación <br/> Instalación desde el CD-ROM <br/> ¿Qué ocurre si el sistema no encuentra el CD-ROM IDE? <br/> Instalación desde la unidad del disco duro <br/> Instalación mediante NFS <br/> Instalación mediante FTP <br/> Instalación mediante HTTP <br/> Bienvenido a Red Hat Linux <br/> Selección del idioma <br/> Configuración del teclado <br/> Configuración del ratón <br/> Tipo de instalación <br/> Configuración de las particiones del disco <br/> Creación automática de particiones <br/> Creación manual de particiones <br/> Esquema de particiones recomendado <br/> Creación de particiones con Disk Druid <br/> Presentación gráfica de los discos duros <br/> Botones de Disk Druid <br/> Campos de las particiones <br/> Adición de particiones <br/> Tipos de sistemas de archivos <br/> Modificación de particiones <br/> Eliminación de particiones <br/> Creación de particiones con fdisk <br/> Configuración del gestor de arranque <br/> Configuración del gestor de arranque avanzado <br/> Modo rescate <br/> Gestores de arranque alternativos <br/> Configuración de la red <br/> Configuración del cortafuegos <br/> Alto <br/> Medio <br/> Ningún firewall <br/> Compatibilidad con varios idiomas <br/> Selección del huso horario <br/> Configuración de las cuentas <br/> Configuración de la contraseña de root <br/> Configurar las cuentas de usuario <br/> Configuración de la autenticación <br/> Selección de grupos de paquetes <br/> Selección de paquetes individuales <br/> Dependencias no resueltas <br/> Preparación para proceder a instalar <br/> Instalación de paquetes <br/> Creación del disquete de arranque <br/> Configuración de X: monitor y personalización <br/> Configuración de la tarjeta de vídeo <br/> Configuración del monitor <br/> Configuración personalizada <br/> Instalación terminada <br/>Capítulo 3. Actualización de su sistema actual <br/> Significado de una actualización <br/> Actualización del sistema <br/> Actualización de su sistema de archivos <br/> Personalización de la actualización <br/> Configuración del gestor de arranque <br/> Creación de un nueva configuración del gestor de arranque <br/> Configuración avanzada del gestor de arranque <br/> Modo rescate <br/> Gestores de arranque alternativos <br/> Selección de paquetes para actualizar <br/> Dependencias no resueltas <br/> Actualización de paquetes <br/> Creación de un disquete de arranque <br/> Actualización terminada <br/>Capítulo 4. Después de la instalación <br/> Agente de configuración <br/> Configuración de la fecha y la hora <br/> Resolución de problemas en la instalación de Red Hat Linux <br/> Imposibilidad de iniciar Red Hat Linux <br/> ¿Tiene problemas al arrancar desde un CD-ROM? <br/> ¿Tiene problemas al arrancar con el disquete local de arranque? <br/> ¿Tiene problemas para arrancar desde un disco de arranque PCMCIA? <br/> ¿Aparece en la pantalla el error de señal 11? <br/> ¿Tiene problemas al arrancar desde un disco de arranque de red? <br/> Problemas al inicio de la instalación <br/> ¿Tiene problemas con los discos de arranque PCMCIA? <br/> ¿El sistema no detecta el tipo de ratón? <br/> ¿Tienes problemas para iniciar la instalación gráfica? <br/> Problemas durante la instalación <br/> Problemas con la creación de particiones <br/> Problemas con el uso del espacio libre <br/> Otros problemas con las particiones <br/> ¿Ha detectado errores de Python? <br/> Problemas después de la instalación <br/> Problemas con la pantalla gráfica de GRUB <br/> Problemas con la pantalla gráfica de LILO <br/> Arranque en un entorno gráfico <br/> Problemas con las instalaciones del servidor y del sistema X <br/> Problemas durante la conexión <br/> Problemas para reconocer la memoria RAM del sistema <br/> Problemas con la impresora <br/> Problemas con la configuración del sonido <br/> El servicio httpd basado en Apache o Sendmail se bloquean duranteel arranque <br/> Desinstalación de Red Hat Linux <br/>Parte II. Conceptos básicos <br/>Capítulo 5. Puesta en marcha <br/> Términos preliminares <br/> Inicio de sesión <br/> Pantalla gráfica de inicio de sesión <br/> Inicio de sesión desde una consola virtual <br/> Interfaz gráfica <br/> Apertura o cierre del intérprete de comandos <br/> Creación de una cuenta de usuario <br/> Desconexión <br/> Cierre de sesión gráfico <br/> Cierre de sesión de la consola virtual <br/> Apagado del ordenador <br/> Cierre gráfico <br/> Cierre de la consola virtual <br/>Capítulo 6. Funcionamiento del escritorio gráfico <br/> Introducción al escritorio de Red Hat <br/> Introducción al panel <br/> Uso del Menú principal <br/> Introducción a los subprogramas <br/> Paginador del escritorio gráfico <br/> Barra de tareas <br/> Funcionamiento de los iconos <br/> Uso del área de notificación <br/> Uso de Nautilus <br/> Empezar aquí <br/> Uso del icono Carpeta de inicio <br/> Eliminación de archivos mediante el icono Papelera <br/> Recuperación de archivos de la papelera <br/> Vaciado de la papelera <br/> Personalización del sistema <br/> Configuración de las preferencias <br/> Personalización del escritorio <br/> Personalización del panel <br/> Adición de iconos y subprogramas al panel <br/> Ocultación automática del panel <br/> Adición de cajones al panel <br/> Desplazamiento del panel <br/> Cambio de tamaño del panel <br/> Adición de paneles <br/> Eliminación de paneles <br/> Personalización de los espacios de trabajo <br/> Adición o eliminación de espacios de trabajo <br/> Arrastre de aplicaciones entre los espacios de trabajo <br/> Forma de hacer que una ventana aparezca en todos los espaciosde trabajo <br/> Cambio del aspecto del sistema <br/> Cambio de tema <br/> Cambio de del fondo de escritorio <br/> Cambio del diseño de las ventanas y el escritorio <br/> Cambio del color de las ventanas y el escritorio <br/> Adición de emblemas a los iconos <br/> Cambio de tamaño de los iconos <br/> Cambio del protector de pantalla <br/> Término de sesión <br/>Capítulo 7. Disquetes y discos CD-ROM <br/> Uso de disquetes <br/> Montaje y desmontaje de disquetes <br/> Lectura de disquetes con formato de MS-DOS <br/> Copia de archivos Linux en un disquete MS-DOS <br/> Formateo de disquetes <br/> Uso de gfloppy <br/> Uso de KFloppy <br/> Uso de mke2fs <br/> Uso de discos CD-ROM <br/> Uso de discos CD-ROM con el gestor de archivos <br/> Uso de discos CD-ROM desde el intérprete de comandos <br/> Discos CD-R y CD-RW <br/> Uso de la aplicación X-CD-Roast <br/> Uso de X-CD-Roast para duplicar discos CD-ROM <br/> Uso de X-CD-Roast para crear un disco <br/> Grabación de archivos ISO con X-CD-Roast <br/> Uso de unidades CD-R y CD-RW con herramientas de la líneade comandos <br/> Uso de mkisofs <br/> Uso de cdrecord <br/> Recursos adicionales <br/> Documentación instalada <br/> Sitios Web útiles <br/>Capítulo 8. Conceptos básicos sobre el intérprete de comandos <br/> ¿Por qué utilizar un intérprete de comandos? <br/> Determinación del directorio actual con pwd <br/> Cambio de directorios con cd <br/> Visualización del contenido de los directorios mediante ls <br/> Localización de archivos y directorios <br/> Impresión desde la línea de comandos <br/> Borrado y reinicio de la ventana <br/> Manipulación de archivos con cat <br/> Uso de la reorientación <br/> Anexado de salida de datos estándar <br/> Reorientación de la entrada de datos estándar <br/> Canales y paginadores <br/> El comando more <br/> Comandos básicos adicionales para la lectura de archivos de texto <br/> El comando head <br/> El comando tail <br/> El comando grep <br/> Reorientación de E/S y paginadores <br/> Comodines y expresiones regulares <br/> Histórico de comandos y uso del tabulador <br/> Uso de varios comandos <br/> Propiedad y permisos <br/> El comando chmod <br/> Cambio de permisos con números <br/>Capítulo 9. Gestión de archivos y directorios <br/> Visión profunda del sistema de archivos <br/> Identificación y funcionamiento de tipos de archivos <br/> Compresión y archivado de archivos <br/> Uso de File Roller <br/> Descompresión y desarchivado con File Roller <br/> Crear archivos con File Roller <br/> Compresión de archivos mediante el intérprete de comandos <br/> bzip2 y bunzip2 <br/> gzip y gunzip <br/> zip y unzip <br/> Archivado de archivos en el intérprete de comandos <br/> Manipulación de archivos mediante el intérprete de comandos <br/> Creación de archivos <br/> Copiado de archivos <br/> Desplazamiento de archivos <br/> Borrado de archivos y directorios <br/>Capítulo 10. Administración de grupos y usuarios <br/> Gestión de usuarios <br/> Configuración de grupos y usuarios <br/> Adición de usuarios <br/> Modificación de las propiedades de un usuario <br/> Adición de grupos <br/> Modificación de las propiedades de un grupo <br/> Utilidades Shadow <br/>Parte III. Aprovechamiento del sistema Red Hat Linux <br/>Capítulo 11. Manipulación de documentos <br/> El paquete OpenOffice.org <br/> Funciones de OpenOffice.org <br/> Escritor de OpenOffice.org <br/> OpenOffice.org Calc <br/> Impresión de OpenOffice.org <br/> Dibujos de OpenOffice.org <br/> Visualización de archivos PDF <br/>Capítulo 12. Conexión a Internet <br/> Configuración de la red <br/> Introducción a la configuración de una conexión de red <br/> Configuración de una conexión Ethernet <br/> Configuración de una conexión por módem <br/> Configuración de una conexión xDSL <br/> Configuración de una conexión de tipo inalámbrica <br/>Capítulo 13. Elección del software para Internet <br/> Navegación Web <br/> Mozilla <br/> El navegador Web Mozilla <br/> Compositor de Mozilla <br/> Nautilus <br/> Konqueror <br/> Galeon <br/> Aplicaciones del correo electrónico <br/> Ximian Evolution <br/> Mozilla Mail <br/> Mozilla y los grupos de noticias <br/> KMail <br/> Clientes de correo electrónico de texto plano <br/> Uso de Pine <br/> Uso de Mutt <br/>Capítulo 14. Audio, vídeo y entretenimiento general <br/> Audición de discos compactos <br/> Reproducción de archivos de música digital <br/> Reproducción de vídeos digitales <br/> Resolución de problemas con las tarjetas de vídeo o sonido <br/> Resolución de problemas con la tarjeta de sonido <br/> Resolución de problemas con la tarjeta de vídeo <br/> Juegos <br/>Capítulo 15. Manipulación de imágenes <br/> Visualización de imágenes <br/> Uso de Nautilus para ver imágenes <br/> Uso de GQview para ver imágenes <br/> Manipulación de imágenes con El GIMP <br/> Nociones básicas sobre El GIMP <br/> Carga de un archivo <br/> Guardado de un archivo <br/> Opciones de GIMP <br/> Recursos adicionales <br/> Sitios Web útiles <br/> Documentación relacionada <br/> Libros sobre El GIMP <br/>Parte IV. Configuración del sistema Red Hat Linux <br/>Capítulo 16. Configuración de la impresora <br/> Introducción a la herramienta Configuración de la impresora de Red Hat <br/> Tipos de colas de impresión <br/> Adición de una impresora local <br/> Confirmación de la impresora <br/> Impresión de una página de prueba <br/> Modificación de las impresoras existentes <br/> Eliminación de una impresora <br/> Definición de una impresora como predeterminada <br/> Cambio de nombre de una impresora <br/> Cambio del tipo de cola de una impresora <br/> Cambio del controlador de una impresora <br/> Cambio de las opciones del controlador de la impresora <br/> Gestión de los trabajos de impresión <br/> Visualización de los trabajos <br/> Cancelación de un trabajo de impresión <br/> Impresión desde el intérprete de comandos <br/> Recursos adicionales <br/>Capítulo 17. Configuración básica de un cortafuegos <br/> Herramienta de configuración del nivel de seguridad <br/> Alto <br/> Medio <br/> Ningún firewall <br/> Dispositivos fiables <br/> Permitir la entrada <br/> GNOME Lokkit <br/> Configuración de GNOME Lokkit <br/> Hosts locales <br/> DHCP <br/> Configuración de servicios <br/> Activación del cortafuegos <br/> Relé de correo <br/> Activación del servicio iptables <br/>Capítulo 18. Configuración de la fecha y la hora <br/> Propiedades de la hora y la fecha <br/> Configuración de la zona horaria <br/>Parte V. Actualización y adición de paquetes a Red Hat Linux <br/>Capítulo 19. Administración de paquetes <br/> Herramienta de gestión de paquetes <br/> Instalación de paquetes <br/> Eliminación de paquetes <br/> Actualización de paquetes mediante Red Hat Network <br/> Beneficios de Red Hat Network <br/> Primer uso de Red Hat Network <br/> Actualización mediante la lista de erratas <br/> Actualización mediante los discos de instalación <br/> Introducción a RPM <br/>Capítulo 20. Administración de paquetes con RPM <br/> Objetivos del diseño de RPM <br/> El uso de RPM <br/> Búsqueda de paquetes RPM <br/> Instalación de paquetes <br/> Paquetes que ya están instalados <br/> Archivos en conflicto <br/> Dependencias sin resolver <br/> Desinstalación de paquetes <br/> Actualización de paquetes <br/> Renovación de paquetes <br/> Consultas de paquetes <br/> Verificación de paquetes <br/> Comprobación de la firma de paquetes <br/> Importación de claves <br/> Verificación de la firma de paquetes <br/> Impresione a sus amigos con RPM <br/> Recursos adicionales <br/> Documentación instalada <br/> Sitios Web útiles <br/> Libros relacionados <br/>Parte VI. Referencias adicionales <br/>Capítulo 21. Preguntas más frecuentes <br/> Nombre de usuario y contraseña de host local <br/> Mensajes de error durante la instalación de paquetes RPM <br/> Inicio de aplicaciones <br/> Modificación de la ruta <br/> Acceso a particiones Windows <br/> Montaje de una partición Windows manualmente <br/> Montaje de una partición Windows automáticamente <br/> Localización rápida de comandos <br/> Consejos para usar el historial de comandos <br/> Cómo evitar que el resultado del comando ls se imprima sin pausas <br/> Olvido de la contraseña <br/> Mantenimiento de la contraseña <br/> Cambio del inicio de sesión de la consola por el inicio gráfico al arrancar <br/>Capítulo 22. Atajos del teclado y del intérprete de comandos <br/>Capítulo 23. Directorios del sistema <br/> Visión general del sistema de archivos de Red Hat Linux <br/> Estándar de jerarquía del sistema de archivos (FHS) <br/> ¿Por qué compartir una estructura común? <br/> Organización de FHS <br/> Directorio /dev <br/> Directorio /etc <br/> Directorio /lib <br/> Directorio /mnt <br/> Directorio /opt <br/> Directorio /proc <br/> Directorio /sbin <br/> Directorio /usr <br/> Directorio /usr/local <br/> Directorio /var <br/> Ubicaciones de archivos especiales <br/> El sistema de archivos /proc <br/> Sistema de archivos virtual <br/> Visualización de archivos virtuales <br/> Directorios en /proc <br/> Directorios /proc <br/> /proc/self <br/> /proc/bus/ <br/> /proc/driver/ <br/> /proc/ide/ <br/> Directorio de dispositivo <br/> /proc/irq/ <br/> /proc/net/ <br/> /proc/scsi/ <br/> /proc/sys/ <br/> /proc/sys/dev/ <br/> /proc/sys/fs/ <br/> /proc/sys/kernel/ <br/> /proc/sys/net <br/> /proc/sys/vm/ <br/> /proc/sysvipc <br/> /proc/tty/ <br/> Recursos adicionales <br/>Capítulo 24. Comparación comandos comunes de DOS y Linux <br/>Capítulo 25. Obtención de información sobre el sistema <br/> Procesos del sistema <br/> Uso de la memoria <br/> Sistemas de archivos <br/> Hardware <br/> Recursos adicionales <br/>Parte VII. Apéndices <br/>Apéndice A. Modo rescate <br/> ¿Qué es el modo rescate? <br/> Qué hacer ante la imposibilidad de iniciar Red Hat Linux <br/> Problemas de hardware y software <br/> Arranque en modo rescate <br/> Dentro del modo rescate <br/> Comandos que puede ejecutar en modo rescate <br/> Arranque en modo monousuario directamente <br/> Arranque en modo monousuario en GRUB <br/> Arranque en modo monousuario en LILO <br/>Apéndice B. El entorno de escritorio KDE <br/> Configuración de KDE <br/> Uso del escritorio <br/> Uso del panel <br/> Uso del menú principal de K <br/> Uso de subprogramas <br/> Trabajar con varios escritorios <br/> Uso de la barra de tareas <br/> Adición de iconos y subprogramas al panel <br/> Configuración del panel <br/> Funcionamiento de Konqueror <br/> Gestión de archivos con Konqueror <br/> Panel de navegación <br/> Uso de Konqueror para ver imágenes <br/> Personalización de KDE <br/> Métodos abreviados del teclado en KDE <br/> Búsqueda de ayuda <br/> Cierre de sesión de KDE <br/>Apéndice C. Configuración de un sistema de doble arranque <br/> Asignación de espacio del disco para Linux <br/> Adición de un disco duro nuevo <br/> Uso de un disco duro o una partición ya existente <br/> Creación de una nueva partición <br/> Instalación de Red Hat Linux en un entorno de doble arranque <br/> Particiones del disco <br/> Configuración del gestor de arranque <br/> Post-instalación <br/> Creación de particiones con FIPS <br/>Apéndice D. Introducción a las particiones de disco <br/> Conceptos básicos sobre el disco duro <br/> No depende de lo que se escribe, sino de cómo se escribe <br/> Particiones: convertir un disco en varios discos <br/> Particiones dentro de particiones: particiones ampliadas <br/> Liberación de espacio para Red Hat Linux <br/> Uso del espacio libre sin partición <br/> Uso del espacio de una partición sin usar <br/> Uso del espacio libre de una partición activa <br/> Reorganización destructiva de particiones <br/> Reorganización no destructiva <br/> Paso 1: Comprimir los datos existentes <br/> Paso 2: Cambiar de tamaño la partición actual <br/> Paso 3: Crear nuevas particiones <br/> Esquema de los nombres para las particiones <br/> Particiones de disco y otros sistemas operativos <br/> Particiones en el disco y puntos de montaje <br/> Número de particiones recomendado <br/> La última decisión: usar GRUB o LILO <br/>Apéndice E. El sistema X Window <br/> El poder de X <br/> XFree86 <br/> Archivos de configuración del servidor XFree86 <br/> Device <br/> DRI <br/> Files <br/> InputDevice <br/> Module <br/> Monitor <br/> Screen <br/> ServerFlags <br/> ServerLayout <br/> Entornos de escritorio y gestores de ventanas <br/> Gestores de ventanas <br/> Entornos de escritorio <br/> Niveles de ejecución <br/> Fuentes <br/> Configuración de xfs <br/> Adición de fuentes <br/> Recursos adicionales <br/> Documentación instalada <br/> Sitios Web útiles <br/>Apéndice F. Sobre los CD-ROM <br/> Requisitos del sistema <br/>Índice alfabético
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Linux
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Red Hat Press
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Sistema Operativo
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Software
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Moore, Sandra A.
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Fox, Tammy
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Fuller, Johnray
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ha, John
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Bailey, Edward C.
913 ## - ÁREA Y CARRERA
Área de Conocimiento Información y Comunicación (TIC)
Carrera Carrera de Computación
Líneas de Investigación Institucionales Soluciones computacionales para el sector agroproductivo y de servicios
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Holdings
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha adquisición Fuente de adquisición Préstamos totales Clasificación completa Código de barras Fecha última consulta Número de copia Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Dewey Decimal Classification     CIBESPAM-MFL CIBESPAM-MFL 11/30/2016 Compra   005.432 / H361 002478 11/26/2018 Ej: 1 11/30/2016 Libros