A la responsabilidad social por la contratación pública. (Record no. 13092)

MARC details
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 08588ntdaa2200349 ab4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control UnInEc
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20240124114932.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional a||||g ||i| 00| 0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija   140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788434027985
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen CIBESPAM MFL
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 658.408
Cutter P153
Dato adicional 2022
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Palacín Sáenz, Bernabé
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título A la responsabilidad social por la contratación pública.
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición Primera Edición
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid, España
Nombre del editor, distribuidor, etc. Boletín Oficial del Estado. (BOE)
Fecha de publicación, distribución, etc. 2022
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 614 páginas;
Otras características físicas cuadro, esquemas, figuras;
Dimensiones 24 cm x 17.5
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Derecho administrativo
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato --Prólogo<br/>--Nota de autor<br/>--Abreviaturas y acrónimos<br/>--Índice de figuras<br/>--Introducción<br/>--PARTE PRIMERA. Una administración socialmente responsable.<br/>--CAPÍTULO I.- La responsabilidad social y las organizaciones públicas. Su relación con el principio de legalidad<br/>--1. La actividad de la Administración en un contexto de servicio y utilidad para los ciudadanos. Del cómo al para quién se hacen las cosas<br/>--2. La orientación al ciudadano como argumento<br/>--3. Qué es y en qué consiste la Responsabilidad Social en general<br/>--4. ¿Qué es la Responsabilidad Social para la Administración Pública?<br/>--5. Dimensiones de la Responsabilidad Social<br/>--6. ¿Es la Responsabilidad Social consustancial a los propios fines de la Administración?<br/>--7. Beneficios de la integración de la Responsabilidad Social en las Organizaciones Públicas. Buenas prácticas<br/>CAPÍTULO II.- La contratación pública como herramienta para la provisión de bienes y servicios, y de necesidades sociales<br/>--1. El viaje desde una contratación pública limitada al abastecimiento de bienes y servicios, hasta otra que fija objetivos estratégicos para la satisfacción de necesidades sociales, ambientales y de innovación<br/>--2. Elementos que distorsionan el escenario<br/>--3. Consecuencias de no intervenir<br/>CAPÍTULO III.- El difícil equilibrio entre una contratación instrumental y estratégica con el uso eficiente de los fondos públicos<br/>--1. Los principios económicos<br/>--2. La eficiente utilización de los fondos destinados a la realización de obras, la adquisición de bienes y la contratación de servicios. Consideraciones estratégicas<br/>--3. Integración de criterios cualitativos, la estabilidad presupuestaria, el control del gasto, la transparencia y la competitividad<br/>--4. Beneficios de carácter social, medioambiental e innovador<br/>PARTE SEGUNDA. Integración de factores sociales, ambientales y de innovación en las distintas fases del proceso de contratación.<br/>CAPÍTULO IV. Antecedentes. La prestación intrínseca y vinculación al objeto del contrato.<br/>--1. Los tratados de la Unión Europea<br/>--2. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea<br/>--3. Libro Verde. La Contratación Pública en la Unión Europea: Reflexiones para el futuro<br/>--4. Evolución de las comunicaciones interpretativas de la Comisión Europea sobre integración de aspectos sociales y medioambientales en la contratación pública<br/>--5. La evaluación de la calidad intrínseca de las ofertas<br/>--6. El considerando núm. 46 de la Directiva 2004/18/CE, de 31 de marzo y su incidencia en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Las personas desfavorecidas como usuarios o como prestadores de las obras, suministros o servicios por cuenta del contratista<br/>--7. La Estrategia Europa 2020. Prioridades y objetivos<br/>--8. El nuevo paquete de Directivas de 2014. En especial la Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública<br/>--9. La agenda 2030 para el desarrollo sostenible<br/>--10. El artículo 1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre<br/>--11. La difícil vinculación de algunos criterios de adjudicación sociales con el objeto del contrato<br/>CAPÍTULO V. Capacidad y solvencia del empresario<br/>--1. Prohibiciones para contratar específicas de los ámbitos social y medioambiental<br/>--2. Criterios de selección y medios de acreditación<br/>CAPÍTULO VI. Fase de preparación del contrato<br/>--1. La causa pública de la preparación del contrato con perspectiva social<br/>--2. El diseño de la prestación<br/>--3. El objeto del contrato y su necesaria vinculación con los criterios de adjudicación, especificaciones técnicas y condiciones especiales de ejecución<br/>--4. Especificaciones técnicas: «la conversión de la idea en lo concreto». Referencias de formulación<br/>--5. Etiquetas<br/>CAPÍTULO VII. Fase de adjudicación<br/>--1. Criterios de adjudicación. Requisitos de validez<br/>--2. Las características sociales y medioambientales<br/>CAPÍTULO VIII. Fase de ejecución. Las condiciones especiales de ejecución de tipo social, medioambiental, éticas y de innovación. Su carácter obligatorio<br/>CAPÍTULO IX. Servicios a las personas<br/>--1. Forma contractual. Servicios especiales del Anexo IV de la LCSP 2017. Umbrales y especialidades<br/>--2. Forma no contractual. Otras fórmulas organizativas establecidas por las CC.AA.: La acción concertada<br/>PARTE TERCERA. El control con valor<br/>CAPÍTULO X. El control y supervisión de los aspectos estratégicos de la contratación pública.<br/>--1. Eficacia, eficiencia y buen uso del dinero público<br/>--2. Acercamiento al ejercicio de control sobre la ejecución de los contratos. Posicionamiento legal y doctrinal<br/>--3 Los órganos de control en la ejecución de los contratos, para garantizar la eficiencia y el cumplimiento legal de la contratación pública<br/>--4. Algunas evidencias sobre la falta de cometidos funcionales claros y de su repercusión sobre la eficiencia de los contratos<br/>PARTE CUARTA. De la teoría a la práctica<br/>CAPÍTULO XI. Estado del arte en las tres administraciones territoriales<br/>--1. Valoración jurídica de la inclusión de cláusulas sociales, medioambientales y de innovación. Su control<br/>CAPÍTULO XII. De la teoría a la práctica. Implantación efectiva del nuevo enfoque social de la contratación pública en las unidades y departamentos de la administración.<br/>--1. Creación de la estructura e instrumentos adecuados para una eficiente implantación de una contratación pública socialmente responsable<br/>--2. Propuesta de creación de la Oficina de apoyo a la supervisión de la ejecución de los contratos. Posibles variantes<br/>--3. Las acciones de sensibilización con las empresas para dar a conocer los beneficios de las políticas de responsabilidad social<br/>--CONCLUSIONES<br/>--BIBLIOGRAFÍA
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, Que la contratación pública no es sólo un medio para proveer de bienes y servicios a la Administración, sino que además, es un potente inductor para la consecución de otras finalidades sociales, para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos, es un argumento frecuentemente utilizado por el legislador y la doctrina. Argumento que conecta con una visión socialmente responsable de las organizaciones públicas para ir más allá de sus obligaciones legales, que siempre ha de respetar.<br/>La obra que tiene en sus manos, acomete una estrategia de implantación de la contratación socio-responsable, fijando sus intangibles, tales como una gestión orientada a procesos, el plan anual de contratación, la actuación bajo los principios de transparencia y profesionalización, y las acciones de sensibilización con las empresas y los grupos de interés, proyectando la necesaria "capilarización" de los beneficios sociales hacia segundas y siguientes estructuras colaboradoras, para conseguir una auténtica responsabilidad social en red. Se demuestra que, bajo determinados requisitos y principios emanados de la jurisprudencia y la doctrina, es posible contribuir al ensanchamiento de las políticas sociales y medioambientales, en equilibrio con los principios de eficiencia en el gasto y estabilidad presupuestaria, que inciden en la mejora de la calidad de los servicios y, por ende, en la calidad de vida de las personas.<br/>Con este trabajo de investigación el autor aporta una visión más poliédrica de la contratación socialmente responsable, para mejorar la experiencia de los gestores públicos y también de las empresas, ganando en profesionalización, en seguridad jurídica y en mejores ofertas, mediante la adopción de criterios interpretativos comunes.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Servicio
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Responsabilidad
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Administración
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Provisión
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Beneficios
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Transparencia
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Presupuestaria
912 ## - DATOS OPENBIBLIO
Fecha de última modificación 2024-01-24
Usuario que lo modifico por última vez María Zambrano
913 ## - ÁREA Y CARRERA
Área de Conocimiento Administración, Negocios y Legislación
Carrera Carrera de Administración Pública
Líneas de Investigación Institucionales Desarrollo humano, administrativo y empresarial
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Holdings
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha adquisición Fuente de adquisición Coste, precio normal de compra Préstamos totales Clasificación completa Código de barras Fecha última consulta Número de copia Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Dewey Decimal Classification     CIBESPAM-MFL CIBESPAM-MFL 11/20/2023 Compra 58.73   658.408 / P153 006191 01/24/2024 Ej: 1 01/24/2024 Libros