IFCD072PO Ciberseguridad, hacking ético. (Record no. 13015)

MARC details
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 06747ntdaa2200289 ab4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control UnInEc
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20231220094319.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional a||||g ||i| 00| 0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija   140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788419444936
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen CIBESPAM MFL
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente esp
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 005.8
Cutter M221
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Maíllo Fernández, Juan Andrés
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título IFCD072PO Ciberseguridad, hacking ético.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid, España
Nombre del editor, distribuidor, etc. Ra-Ma
Fecha de publicación, distribución, etc. 2023
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 314 páginas
Otras características físicas Figuras;
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato INTRODUCCIÓN<br/>CAPÍTULO 1. EMPEZANDO A CONOCER EL MUNDO HACKER<br/>1.1 ¿QUÉ ES UN HACKER?<br/>1.2 TIPOS DE HACKERS<br/>1.3 BREVE HISTORIA DEL MUNDO HACKER<br/>1.4 ACTUACIONES FAMOSAS<br/>1.5 LOS HACKERS MÁS RECONOCIDOS<br/>1.6 ÉTICA HACKER<br/>1.7 EL EMBLEMA HACKER<br/>CAPÍTULO 2. HACKING ÉTICO<br/>2.1 ¿QUÉ ES EL HACKING ÉTICO?<br/>2.2 AUDITORÍAS<br/>2.3 FASES DE UN PROCESO DE HACKING ÉTICO<br/>2.4 VULNERABILIDADES CVE<br/>2.5 INFORME FINAL DE AUDITORÍA<br/>CAPÍTULO 3. PLATAFORMAS DE ENTRENAMIENTO<br/>3.1 MÁQUINAS VIRTUALES<br/>3.2 INSTALANDO VIRTUALBOX<br/>3.3 CREANDO NUESTRAS MÁQUINAS VIRTUALES.<br/>3.4 ENTRENADORES VULNERABLES<br/>3.5 CAPTURE DE FLAG.<br/>CAPÍTULO 4. TÉCNICAS DE OCULTAMIENTO<br/>4.1 ¿POR QUÉ OCULTARSE EN LA RED?<br/>8 HACKERS. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA ATACAR Y DEFENDERNOS © RA-<br/>4.2 LAS DIRECCIONES DE MI ORDENADOR<br/>4.2.1 Dirección ip<br/>4.2.2 Dirección MAC<br/>4.2.3 ¿Cómo funcionan?<br/>4.3 CAMBIANDO LA DIRECCIÓN IP<br/>4.4 CAMBIANDO LA DIRECCIÓN MAC<br/>4.5 OTRAS HERRAMIENTAS DE OCULTAMIENTO<br/>4.5.1 Wi-Fi públicas<br/>4.5.2 TOR<br/>4.5.3 Servidores proxy<br/>4.5.4 VPN<br/>CAPÍTULO 5. MALWARE<br/>5.1 INTRODUCCIÓN AL MALWARE<br/>5.1.1 Breve historia del malware<br/>5.1.2 Tipos de malware más comunes<br/>5.1.3 Características principales del malware<br/>5.2 ¿CÓMO FUNCIONAN LOS ANTIVIRUS?<br/>5.2.1 Antivirus basados en firmas<br/>5.2.2 Antivirus heurísticos<br/>5.2.3 ¿Qué tipo de antivirus elegir?<br/>5.3 CREACIÓN DE UN MALWARE<br/>5.4 OFUSCACIÓN DE MALWARE<br/>5.4.1 Encriptación<br/>5.4.2 Firmas<br/>5.5 ESTUDIANDO EL MALWARE<br/>5.5.1 Ingeniería inversa<br/>5.5.2 ¿Qué es una Sandbox?<br/>5.5.3 Herramientas Sandbox para entornos Windows<br/>5.5.4 Herramientas Sandbox para entornos Linux<br/>CAPÍTULO 6. ATAQUES INFORMÁTICOS<br/>6.1 TIPOS DE ATAQUES INFORMÁTICOS<br/>6.2 ANATOMÍA DE UN ATAQUE<br/>CAPÍTULO 7. BUSCANDO EL OBJETIVO<br/>7.1 LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN<br/>7.2 FOOTPRINTING<br/>7.2.1 WHOIS<br/>7.2.2 Google Hacking<br/>7.2.3 SHODAN<br/>7.2.4 Maltego<br/>7.2.5 FOCA<br/>7.2.6 Robtex<br/>7.2.7 The Harvester<br/>7.2.8 Recon-ng<br/>7.3 FINGERPRINTING<br/>7.3.1 Nmap<br/>7.3.2 Otras herramientas<br/>7.3.3 Trabajando sobre los DNS<br/>7.3.4 Fingerprinting Web<br/>7.3.5 ICMP<br/>7.3.6 Banner Grabbing<br/>7.3.7 SMB.<br/>7.3.8 SMTP<br/>7.3.9 SNMP<br/>7.3.10 LDAP.<br/>7.4 ¿CÓMO PROTEGER NUESTRA INFORMACIÓN?<br/>7.4.1 Herramientas IRM<br/>7.4.2 Herramientas DLP<br/>CAPÍTULO 8. HACKEANDO SISTEMAS<br/>8.1 ATAQUES SOBRE CREDENCIALES<br/>8.1.1 Tipos de ataques<br/>8.1.2 Herramientas para atacar credenciales<br/>8.1.3 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>8.2 ESCÁNER DE VULNERABILIDADES<br/>8.2.1 NMAP + NSE<br/>8.2.2 Nessus<br/>8.2.3 OpenVAS.<br/>8.2.4 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>8.3 EXPLOITING<br/>8.3.1 Payloads<br/>8.3.2 Searchsploit<br/>8.3.3 Metasploit<br/>8.3.4 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>CAPÍTULO 9. HACKEANDO REDES.<br/>9.1 ATAQUES SOBRE WIRELESS<br/>9.1.1 Descubrimiento Wireless.<br/>9.1.2 Ataques sobre WEP.<br/>9.1.3 Ataques sobre WPA/WPA2<br/>9.1.4 Ataques sobre WPS<br/>9.1.5 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>9.2 CAPTURA PASIVA DE TRÁFICO<br/>9.2.1 Wireshark.<br/>9.2.2 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>10 HACKERS. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA ATACAR Y DEFENDERNOS © RA<br/>9.3 SPOOFING<br/>9.3.1 Ataques Man In The Middle<br/>9.3.2 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>9.4 OTROS ATAQUES EN REDES LAN<br/>9.4.1 Mac Flooding<br/>9.4.2 VLAN Hopping<br/>9.4.3 Ataques sobre STP<br/>9.5 VOIP<br/>9.5.1 Ataques sobre VoIP<br/>9.5.2 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>CAPÍTULO 10. HACKING WEB<br/>10.1 ESCÁNER DE VULNERABILIDADES<br/>10.1.1 Nikto<br/>10.1.2 OWASP ZAP<br/>10.1.3 Burp Suite<br/>10.1.4 Wapiti<br/>10.1.5 Acunetix<br/>10.2 CROSS SITE SCRIPTING (XSS)<br/>10.2.1 Pruebas de concepto<br/>10.2.2 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>10.3 INYECCIÓN DE CÓDIGO<br/>10.3.1 Pruebas de concepto<br/>10.3.2 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>10.4 INYECCIÓN SQL<br/>10.4.1 Pruebas de concepto<br/>10.4.2 SQLMap<br/>10.4.3 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>10.5 INCLUSIÓN DE FICHEROS<br/>10.5.1 Local File Inclusion (LFI)<br/>10.5.2 Remote File Inclusion (RFI)<br/>10.5.3 Pruebas de concepto<br/>10.5.4 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>10.6 ATAQUES SOBRE CMS<br/>10.6.1 Prueba de concepto<br/>10.6.2 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>10.7 ATAQUES DE DENEGACIÓN DE SERVICIO<br/>10.7.1 Tipos de ataques de denegación de servicio<br/>10.7.2 Prueba de concepto<br/>10.7.3 ¿Cómo podemos protegernos?<br/>CAPÍTULO 11. HACKEANDO ENTORNOS MÓVILES.<br/>11.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTORNOS MÓVILES<br/>11.2 SEGURIDAD EN ANDROID<br/>11.2.1 Arquitectura del sistema operativo Android<br/>11.2.2 Arquitectura de seguridad en Android<br/>11.3 SEGURIDAD EN IOS<br/>11.3.1 Arquitectura del sistema operativo IOS<br/>11.3.2 Arquitectura de seguridad en IOS<br/>11.4 RIESGOS ASOCIADOS Y VECTORES DE ATAQUE<br/>11.4.1 OWASP Mobile Top 10 Risks<br/>11.4.2 Hacerse con el control del dispositivo<br/>11.5 ¿CÓMO PODEMOS PROTEGERNOS?<br/>CAPÍTULO 12. HACKEANDO IOT<br/>12.1 INTRODUCCIÓN AL IOT<br/>12.2 RIESGOS ASOCIADOS<br/>12.3 VECTORES DE ATAQUE<br/>12.3.1 Ataques sobre el hardware<br/>12.3.2 Ataques sobre el software<br/>12.3.3 Ataques sobre la configuración<br/>12.3.4 Ataques sobre la transmisión de información<br/>12.3.5 Ataques sobre los usuarios<br/>12.4 ¿CÓMO PODEMOS PROTEGERNOS?<br/>12.4.1 Medidas sobre el hardware<br/>12.4.2 Medidas sobre el software<br/>12.4.3 Medidas sobre la configuración<br/>12.4.4 Medidas sobre las comunicaciones<br/>12.4.5 Medidas sobre los usuarios<br/>CAPÍTULO 13. HACKEANDO HUMANOS (INGENIERÍA SOCIAL)<br/>13.1 ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA SOCIAL?<br/>13.2 KEVIN MITNICK. EL GRAN GURÚ<br/>13.3 ¿CÓMO SE HACE UN ATAQUE DE INGENIERÍA SOCIAL?<br/>13.4 TIPOS DE ATAQUES<br/>13.4.1 Ataques mediante personas<br/>13.4.2 Ataques mediante tecnología<br/>13.5 CASOS REALES<br/>13.6 HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA SOCIAL<br/>13.7 ¿CÓMO PODEMOS PROTEGERNOS?<br/>12 HACKERS. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA ATACAR Y DEFENDERNOS © RA<br/>CAPÍTULO 14. HERRAMIENTAS PARA HACKING FÍSICO<br/>14.1 USB RUBBER DUCKY<br/>14.2 USB DUMPER<br/>14.3 KEYLOGGER POR HARDWARE<br/>14.4 ANTENAS WI-FI<br/>14.5 WI-FI PINEAPPLE<br/>14.6 LAN TURTLE<br/>14.7 BASH BUNNY<br/>14.8 KEYJACK<br/>CAPÍTULO 15. ANÁLISIS FORENSE<br/>15.1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS FORENSE<br/>15.2 LA EVIDENCIA DIGITAL
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, Este libro tiene como objetivo que el lector conozca las funciones, herramientas, procesos y regulación para dominar las actuaciones del hacker ético.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Ciberseguridad
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Hacking ético
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Virus
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Computación
912 ## - DATOS OPENBIBLIO
Fecha de última modificación 2023-12-20
Usuario que lo modifico por última vez Paúl Villacreses
913 ## - ÁREA Y CARRERA
Área de Conocimiento Información y Comunicación (TIC)
Carrera Carrera de Computación
Líneas de Investigación Institucionales Generación de tecnología para la soberanía alimentaria
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Holdings
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha adquisición Fuente de adquisición Coste, precio normal de compra Préstamos totales Clasificación completa Código de barras Fecha última consulta Número de copia Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha Fecha último préstamo
    Dewey Decimal Classification     CIBESPAM-MFL CIBESPAM-MFL 11/20/2023 Compra 18.61   005.8 / M221 006046 12/20/2023 Ej: 1 12/20/2023 Libros  
    Dewey Decimal Classification     CIBESPAM-MFL CIBESPAM-MFL 11/20/2023 Compra 18.61 1 005.8 / M221 006047 02/01/2024 Ej: 2 12/20/2023 Libros 02/01/2024