Metodología de la investigación. (Record no. 12833)

MARC details
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 08077ntdaa2200301 ab4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control UnInEc
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20230112182010.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional a||||g ||i| 00| 0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija   140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788426732569
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen CIBESPAM MFL
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 001.42
Cutter Q5
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Quezada Lucio, Nel
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Metodología de la investigación.
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición Primera Edición
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Lima, Perú
Nombre del editor, distribuidor, etc. Marcombo
Fecha de publicación, distribución, etc. 2021
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 446 páginas;
Otras características físicas Figuras, tablas;
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción.<br/>1. Metodología de investigación científica 15<br/>1.1 Conocimiento . . . . . . . <br/>1.1.1 Origen del conocimiento . . . . <br/>1.1.2 Corrientes del conocimiento científico . . . . <br/>1.1.3 Objetividad y subjetividad del conocimiento . . <br/>1.1.4 Teoría y práctica . .<br/>1.2 Ciencia . . . <br/>1.2.1 Clasificación de la ciencia . . <br/>1.2.2 Características de la ciencia . . <br/>1.3 Investigación . . <br/>1.3.1 Importancia . <br/>1.3.2 Elementos . .<br/>1.3.3 Clasificación . .<br/>1.3.4 Características . <br/>1.3.5 El objeto . <br/>1.3.6 Formas . .<br/>1.3.7 Tipos . . <br/>1.3.8 Proceso de la investigación . . <br/>1.4 Métodos y técnicas de investigación . . <br/>1.4.1 Métodos del conocimiento . . <br/>1.4.2 Técnicas de la investigación . <br/>1.5 Diseño de la investigación . . . <br/>1.5.1 Objetivos del diseño de la investigación . . <br/>1.5.2 Características del plan de investigación . .<br/>1.5.3 Defectos del plan de investigación . . .<br/>1.5.4 Modelos de diseños de investigación . <br/>1.6 Método científico . <br/>1.6.1 Etapas del método científico . . . <br/>1.7 Recomendaciones . . . . <br/>2. Estructura de la investigación 65<br/>2.1 Estructura del plan de investigación . . .<br/>2.1.1 Plan de investigación N.o 1 . . <br/>2.1.2 Plan de investigación N.o 2 . . <br/>2.1.3 Plan de investigación N.o 3 . . . <br/>2.1.4 Plan de investigación N.o 4 . . . <br/>2.1.5 Plan de investigación N.o 5 . .<br/>2.2 Estructura de la investigación . . .<br/>2.2.1 Investigación N.o 1 . . .<br/>2.2.2 Investigación N.o 2 . .<br/>2.2.3 Investigación N.o 3 . . . <br/>2.2.4 Investigación N.o 4 (propuesta del autor) . .<br/>2.3 Informe del plan de investigación . . . <br/>2.4 Informe de investigación . . .<br/>3. Planteamiento del problema 95<br/>3.1 El problema . . <br/>3.1.1 Idea . . . <br/>3.2 Objetivo . . .<br/>3.3 Hipótesis . . . .<br/>3.4 Variable . . <br/>3.5 Diagrama de una investigación . . <br/>3.6 Diagrama de formulación de la hipótesis y los objetivos . . <br/>3.7 Lluvia de ideas . . . <br/>3.8 Verbos y definiciones . . . .<br/>3.9 Matriz de consistencia . . . .<br/>3.10 Seleccionar un tema de estudio limitado . . <br/>4. Metodología 115<br/>4.1 Diseño . . . . <br/>4.1.1 Determinar la población, la muestra, la unidad de estudio y la variable . .<br/>4.1.2 Tamaño de la muestra (muestreo aleatorio simple) . . .<br/>4.1.3 Tipos de muestreo . . . .<br/>4.1.4 Elegir la muestra . .<br/>4.1.5 Estudio piloto . . . <br/>5. Recolectar datos o información <br/>5.1 Instrumento de medición . . .<br/>5.1.1 Construir un instrumento de medición . . . <br/>5.1.2 Tipos de instrumento de medición . . . <br/>5.2 Equipos de medición . . . . . <br/>5.3 Codificación de los datos . . <br/>5.4 Escala de medición . . . <br/>5.4.1 Construcción de la escala . . . <br/>5.5 Validación de los instrumentos de medición . . . <br/>6. Procesamiento de datos y construcción de índices 179<br/>6.1 Proceso de datos . . . . . <br/>6.2 Construcción de índices . . . .<br/>6.2.1 Clasificación de los números índices . . <br/>7. Estadísticas descriptivas 219<br/>7.1 Análisis con distribución de frecuencias . .<br/>7.2 Medidas de posición central . . . .<br/>7.3 Medidas de posición no central . . .<br/>7.4 Medidas de variación (dispersión) . . . . .<br/>7.5 Medidas de forma (distribución) . . .<br/>7.6 Análisis con gráficos . . . . .<br/>7.7 Análisis con tablas de contingencia . . . . <br/>8. Correlación y regresión<br/>Análisis de resultados 257<br/>8.1 Correlación . . <br/>8.1.1 Correlación bivariada . . . <br/>8.2 Regresión . .<br/>8.2.1 Regresión lineal . . .<br/>8.3 Log lineal . . . <br/>8.3.1 Selección de modelo . <br/>9. Análisis de resultados y conclusiones<br/>Prueba de hipótesis y modelo lineal general 301<br/>9.1 Comparar medias . . . . . .<br/>9.2 Prueba T para una muestra . . . . .<br/>9.3 Prueba T para muestras independientes . .<br/>9.4 Prueba T para muestras relacionadas . . . <br/>9.5 Análisis Anova de un factor . . .<br/>9.5.1 Comparaciones múltiples entre medias . . . <br/>9.5.2 Comparaciones planeadas . . . . <br/>9.5.3 Comparaciones a posteriori . . .<br/>9.6 Modelo lineal general . . . . <br/>9.6.1 Análisis de la varianza de dos factores . .<br/>9.6.2 Medidas repetidas . . <br/>10. Clúster, discriminante y k vecinos más cercanos 325<br/>10.1 Clasificar (clúster) . . . . <br/>10.1.1 Clúster de k-medias . . . . <br/>10.1.2 Conglomerados jerárquicos . . . .<br/>10.2 Análisis discriminante . . <br/>10.3 Vecinos más cercanos . . . <br/>11. Factorial y correspondencia 375<br/>11.1 Análisis factorial . . . <br/>11.2 Análisis de correspondencias . . . .<br/>12. Pruebas no paramétricas 397<br/>12.1 Prueba x2 de Pearson . . . . <br/>12.2 Pruebas de los signos (binomial) . . <br/>12.3 Contrastes para dos muestras . .<br/>12.4 Contrastes para más de dos muestras .<br/>12.5 Contrastes sobre proporciones . . . <br/>13. Series temporales (predicciones),<br/>supervivencia (método de Kaplan-Meier)<br/>y respuestas múltiples 419<br/>13.1 Predicción con serie temporal . . .<br/>13.2 Análisis supervivencia por Kaplan-Meier . .<br/>13.3 Respuestas múltiples . . . <br/>Bibliografía . . <br/>Apéndice . .
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, ¿Quiere elaborar una investigación sólida que le permita resolver problemas reales sobre sus áreas de estudio?<br/><br/>Este libro le ofrece una orientación didáctica sobre los criterios científicos y técnicos para elaborar una investigación científica con gran rigor académico. En él encontrará un método eficaz en el cual se desarrollan detalladamente los pasos imprescindibles de toda investigación: teorías científicas, planteamiento del problema, metodología, técnicas de recolección de datos, procesamiento de datos, análisis de resultados y conclusiones.<br/><br/>Asimismo, en el manual se explican los conceptos esenciales de estadística y de otras herramientas necesarias para el proceso de investigación. Todos estos temas se complementan con ejemplos y ejercicios cuya finalidad es reforzar los conocimientos adquiridos y aprender a manejar los datos, para optimizar totalmente los datos de la investigación.<br/><br/>Sea estudiante, docente o investigador de múltiples áreas del conocimiento que requieran de una enseñanza completa, práctica y bien estructurada para realizar trabajos de investigación confiables e innovadores, este libro le será de gran utilidad. Hágase ya con su ejemplar, optimice su tiempo y descubra los pasos indispensables para desarrollar sus investigaciones con éxito.<br/><br/>Nel Quezada Lucio: Magíster en Estadística Matemática por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Estadística por la Universidad Nacional de Ingeniería. Catedrático de la Escuela Profesional de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería y de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Agustín. Miembro del directorio de Cerveza Taski. Asesor y consultor de empresas.<br/><br/>Trabajó en instituciones públicas y privadas ocupándose del diseño y el desarrollo de productos con estudios de panel de consumidores, y tamaño y segmentación de mercado. Asimismo, trabajó en el ámbito de los sistemas de información estadística, y el desarrollo y la gestión de estudios e investigaciones en diferentes campos. Se ocupó de la elaboración, la crítica, la codificación, el procesamiento, el control de calidad y el análisis, y se especializó en la teoría del muestreo aplicada en encuestas psicológicas y socioeconómicas para evaluar el comportamiento de la población.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Metodología de la Investigación
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Investigación Científica
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Método Científico
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Plan de Investigación
912 ## - DATOS OPENBIBLIO
Fecha de última modificación 2023-01-12
Usuario que lo modifico por última vez Paúl Villacreses
913 ## - ÁREA Y CARRERA
Otras Ciencias Investigación
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Holdings
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha adquisición Fuente de adquisición Coste, precio normal de compra Préstamos totales Clasificación completa Código de barras Fecha última consulta Fecha último préstamo Número de copia Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Dewey Decimal Classification     CIBESPAM-MFL CIBESPAM-MFL 12/15/2022 Compra 48.00 27 001.42 / Q5 005826 05/21/2024 05/21/2024 Ej: 1 01/12/2023 Libros