Habitar el patrimonio. (Record no. 11949)

MARC details
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control ntdaa22 ab4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control UnInEc
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20200218110113.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional a||||g ||i| 00| 0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija   140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen CIBESPAM MFL
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente spa.
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 720.9
Cutter D948
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Habitar el patrimonio.
Resto del título Nuevos aportes al debate desde América Latina.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Quito, Ecuador
Nombre del editor, distribuidor, etc. Instituto Metropolitano de Patrimonio
Fecha de publicación, distribución, etc. 2014
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 299 páginas;
Otras características físicas fotos, cuadros, ilustraciones;
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Quito, Alcaldía.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato -- Políticas de patrimonio: transitar, vivir y hablar.<br/>-- Políticas de patrimonio, memooria y gubernamentalidad.<br/>-- Aportes de becarios del foro latinoamericano habitar el patrimonio, 2013
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, Habitar el patrimonio cultural ha sido una de las preocupaciones que más atención ha despertado en los recientes años en sectores como: social, económico, político, académico y, de manera especial, en el sector de los gestores de los espacios patrimoniales denominados o conocidos como centros históricos. Efectivamente, la connotación de habitar, en el sentido más genérico de su significado, tiene que ver con la idea de vivir, ya sea como morar en una casa, vivir en la ciudad o en un lugar determinado o residir u ocupar un lugar. Ello implica que múltiples miradas y diversos pareceres se concentren en descubrir los valores y las prácticas de sus habitantes en relación con la apropiación de su territorio, de sus significados, de sus identidades, de sus símbolos e iconos, así como de aquellas aspiraciones que llevan a considerar los lugares como propios o también a evitarlos o estigmatizarlos. Frente a esta condición natural del ser humano de buscar su habitat y de habitarlo, surge la pregunta sobre el comportamiento del habitante de un sitio considerado o declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. ¿Cambia o es diferente su accionar solo por tener esta categoría?, ¿qué le hace diferente?, ¿qué marca su singularidad para haber concentrado en Quito a distinguidos pensadores latinoamericanos y de España para tratar sobre la temática de "habitar el patrimonio"? Son múltiples las respuestas desde sus experticias y reflexiones en los campos de lo social, cultural, político y gestión, pero parten, además, de diferentes perspectivas antropológicas, sociológicas y desde la historia urbana. Muchos han indicado que sus análisis deja de lado el abordaje técnico sobre el patrimonio cultural, enfrentado como un problema arquitectónico o urbanístico de ocupación física del territorio, y de la creación de las condiciones para la vida, asociadas a las políticas de planeamiento urbano, para privilegiar el entendimiento sobre la relación del patrimonio con el entramado social, con la organización y la renovación de la ciudad; así como la intervención de los gobiernos locales, las políticas de la memoria y los efectos de gentrificacíón o recualificacíón urbana. Otros contraponen los procesos de producción de la política patrimonial.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Patrimonio
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial América Latina
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Ecuador
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Patrimonio histórico
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Durán, Lucía
Término indicativo de función Editora
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Kigman Garcés, Eduardo
Término indicativo de función Editor
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Lacarrieu, Mónica
Término indicativo de función Editora
912 ## - DATOS OPENBIBLIO
Fecha de última modificación 2020-02-18
Usuario que lo modifico por última vez Paúl Villacreses
913 ## - ÁREA Y CARRERA
Otras Ciencias Ciencias Sociales e Historia
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Holdings
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha adquisición Fuente de adquisición Coste, precio normal de compra Préstamos totales Clasificación completa Código de barras Fecha última consulta Número de copia Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Dewey Decimal Classification     CIBESPAM-MFL CIBESPAM-MFL 07/08/2015 Donación 1.00   720.9 / D948 005313 02/18/2020 Ej: 1 02/18/2020 Libros
    Dewey Decimal Classification     CIBESPAM-MFL CIBESPAM-MFL 07/08/2015 Donación 1.00   720.9 / D948 005314 02/18/2020 Ej: 2 02/18/2020 Libros