Planificación y administración de redes. (Record no. 1093)

MARC details
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 09438ntdaa2200289 ab4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control UnInEc
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20180803101114.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional a||||g ||i| 00| 0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija   140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788478979820
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen CIBESPAM MFL
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente spa.
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 004.6
Cutter M722
Dato adicional 2010
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Molina Robles, Francisco José
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Planificación y administración de redes.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid, España
Nombre del editor, distribuidor, etc. Ra-Ma
Fecha de publicación, distribución, etc. 2010
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 637, páginas;
Otras características físicas fig, tablas;
Material anexo CD;
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Caracterización de redes <br/>1.1 Sistemas de numeración <br/>1.1.1 Sistema decimal <br/>1.1.2 Sistema binario <br/>1.1.3 Conversiones entre decimal y binario <br/>1.1.4 Sistema hexadecimal <br/>1.2 Introducción a la COMUNICACIÓN de datos <br/>1.2.1 Conceptos básicos <br/>1.2.2 Servicios y protocolos <br/>1.2.3 Clasificación de las redes locales <br/>1.2.3.1 Titularidad de la red <br/>1.2.3.2 Topología <br/>1.2.3.3 Transferencia de la información <br/>1.2.3.4 Localización geográfica <br/>1.2.4 Normalización y organismos <br/>1.3 Ejercicios propuestos <br/>1.4 Test de conocimientos <br/>Arquitecturas de redes <br/>2.1 Introducción <br/>2.1.1 Problemas en el diseño de la arquitectura de la red <br/>2.1.2 Características de las arquitecturas por niveles<br/>2.2 Ejemplos de arquitecturas de redes <br/>2.2.1 Modelo de referencia OSI <br/>2.2.2 Arquitectura TCP/IP <br/>2.2.3 ATM <br/>2.2.4 Red Microsoft <br/>2.3 Ejemplos de redes de transmisión de datos <br/>2.3.1 Red Telefónica Conmutada (RTC) <br/>2.3.2 Télex <br/>2.3.3 Iberpac <br/>2.3.4 Red Digital de Servicios Integrados <br/>2.3.5 Internet <br/>2.3.6 Línea digital de suscriptor <br/>2.3.7 Redes de cable <br/>2.3.8 Redes locales <br/>2.3.9 Comunicaciones mediante cable eléctrico <br/>2.4 Ejercicios propuestos <br/>2.5 Test de conocimientos <br/>Medios FÍSICOS de transmisión <br/>3.1 Características de las señales <br/>3.2 Tipos de transmisión<br/>3.2.1 Transmisión digital y analógica <br/>3.2.2 Modulación <br/>3.3 Tipos de cableado <br/>3.3.1 Par sin trenzar (paralelo) <br/>3.3.2 Par trenzado <br/>3.3.2.1 Montaje de conectores RJ-45 macho <br/>3.3.2.2 Montaje de conectores RJ-45 hembra <br/>3.3.3 Cable coaxial <br/>3.3.4 Fibra óptica <br/>3.3.5 Medios inalámbricos <br/>3.3.5.1 Ondas de radio <br/>3.3.5.2 Microondas <br/>3.3.5.3 Ondas infrarrojas <br/>3.3.5.4 Ondas de luz <br/>3.3.6 Comparativa entre los diferentes medios de transmisión <br/>3.4 Ruido y capacidad de transmisión de un medio <br/>3.4.1 Problemas en la transmisión <br/>3.4.2 Capacidad de transmisión en un canal ideal <br/>3.4.3 Capacidad de transmisión de un canal con ruido <br/>3.5 Comprobación del cableado <br/>3.6 Ejercicios propuestos <br/>3.7 Test de conocimientos <br/>Interconexión de redes <br/>4.1 Elementos básicos de interconexión <br/>4.1.1 Módem <br/>4.1.2 Tarjetas de red <br/>4.1.3 Repetidores y amplificadores <br/>4.1.4 Concentradores de cableado <br/>4.1.5 Puntos de acceso inalámbricos <br/>4.2 Interconexión de redes distintas <br/>4.2.1 Puentes <br/>4.2.2 Encaminadores <br/>4.2.2.1 Puertos de un encaminador <br/>4.2.2.2 Estructura interna de un encaminador <br/>4.2.3 Pasarelas<br/>4.3 Otros dispositivos de interconexión de redes <br/>4.3.1 Conmutadores <br/>4.3.2 Redes troncales <br/>4.4 Comparación entre los dispositivos de interconexión <br/>4.5 Instalación de dispositivos de interconexión <br/>4.6 Ejercicios propuestos <br/>4.7 Test de conocimientos <br/>Protocolos de red y esquemas de direccionamiento <br/>5.1 Direccionamiento a nivel de enlace de datos <br/>5.2 Direccionamiento a nivel de red <br/>5.2.1 Prefijos de red <br/>5.2.2 Encaminamiento <br/>5.2.3 Subredes<br/>5.2.4 IPv6 <br/>5.3 Direccionamiento a nivel de transporte <br/>5.4 Direccionamiento a nivel de aplicación <br/>5.5 Coordinación entre los distintos niveles <br/>5.5.1 Coordinación entre el nivel de enlace y el nivel de red <br/>5.5.2 Coordinación entre el nivel de transporte y el nivel de aplicación <br/>5.6 Ejercicios propuestos <br/>5.7 Test de conocimientos <br/>Instalación y configuración de adaptadores de red <br/>6.1 Introducción <br/>6.1.1 Clasificación de las redes locales <br/>6.1.2 Parámetros de red de un sistema operativo <br/>6.2 Configuración de red en Microsoft Windows <br/>6.2.1 Instalación y configuración de un módem <br/>6.2.2 Instalación y configuración de un adaptador Ethernet cableado <br/>6.2.3 Instalación y configuración de un adaptador inalámbrico <br/>6.2.4 Bluetooth PAN <br/>6.3 Configuración de red en Linux <br/>6.3.1 Instalación y configuración de un módem <br/>6.3.2 Instalación y configuración de un adaptador Ethernet <br/>6.3.3 Instalación y configuración de un adaptador inalámbrico <br/>6.3.4 Adaptadores IEEE 1394 (Firewire) <br/>6.3.5 Bluetooth <br/>6.3.6 Interfaces físicos y lógicos <br/>6.3.7 Archivos de configuración de red <br/>6.4 Ejercicios propuestos <br/>6.5 Test de conocimientos <br/>herramientas de simulación de redes <br/>7.1 Introducción <br/>7.2 Boson NetSim <br/>7.2.1 Diseño de la topología de la red <br/>7.2.2 Configuración y simulación de dispositivos <br/>7.3 Packet Tracer <br/>7.3.1 Diseño de la topología de la red <br/>7.3.2 Configuración de los <br/>7.3.3 Simulación <br/>7.4 Kiva NS <br/>7.4.1 Diseño de la topología de la red <br/>7.4.2 Configuración y simulación de los equipos <br/>7.5 GNS3 <br/>7.5.1 Configuración inicial de la herramienta <br/>7.5.2 Diseño de la topología de la red <br/>7.5.3 Configuración de los dispositivos y simulación <br/>7.6 Ejercicios propuestos <br/>7.7 Test de conocimientos <br/>Configuración de dispositivos de interconexión de redes <br/>8.1 Introducción <br/>8.2 Configuración de un concentrador de cableado <br/>8.3 Configuración de un conmutador <br/>8.3.1 Indicadores luminosos de estado <br/>8.3.2 Modos de trabajo <br/>8.3.3 Configuración global del dispositivo <br/>8.3.4 Configuración de los puertos <br/>8.3.5 Configuración de redes locales virtuales <br/>8.3.6 Configuración de enlaces troncales <br/>8.4 Configuración de un punto de acceso inalámbrico <br/>8.5 Ejercicios propuestos <br/>8.6 Test de conocimientos <br/>Configuración y administración de encaminadores <br/>9.1 Introducción <br/>9.2 Modos de trabajo <br/>9.3 Configuración de las conexiones <br/>9.3.1 Configuración de una conexión Ethernet <br/>9.3.2 Configuración de una conexión Serie <br/>9.3.3 Configuración de una conexión RDSI <br/>9.4 Listas de control de acceso <br/>9.4.1 Máscaras wildcard<br/>9.4.2 Creación de una ACL <br/>9.5 Configuración del encaminamiento estático <br/>9.6 Ejercicios propuestos <br/>9.7 Test de conocimientos <br/>Protocolos de encaminamiento dinámicos <br/>10.1 Características de los protocolos de encaminamiento dinámicos <br/>10.1.1 Métrica <br/>10.1.2 Equilibrado de carga <br/>10.1.3 Bucles de encaminamiento <br/>10.1.4 Distancias administrativas <br/>10.2 Tipos de protocolos de encaminamiento <br/>10.2.1 Protocolos encaminables y protocolos de encaminamiento <br/>10.2.2 Protocolos de encaminamiento interiores y exteriores <br/>10.2.3 Encaminamiento por vector distancia y estado de los enlaces <br/>10.3 Encaminamiento sin clase <br/>10.3.1 Agregación de ruta <br/>10.3.2 Superredes <br/>10.4 Máscaras de red de longitud variable <br/>10.4.1 Aprovechamiento de las direcciones IP <br/>10.4.2 Encaminamiento con VLSM <br/>10.4.3 Direccionamiento en un esquema VLSM <br/>10.5 Encaminamiento RIP <br/>10.5.1 Configuración del encaminamiento con RIPv1 <br/>10.5.2 Configuración del encaminamiento con RIPv2 10.6 Encaminamiento IGRP y EIGRP <br/>10.6.1 Configuración del encaminamiento con IGRP <br/>10.6.2 Configuración del encaminamiento con EIGRP <br/>10.7 Encaminamiento OSPF <br/>10.7.1 Funcionamiento de OSPF <br/>10.7.2 Configuración de OSPF de área única <br/>10.8 Ejercicios propuestos <br/>10.9 Test de conocimientos <br/>Acceso a Internet <br/>11.1 Tecnologías de acceso a Internet <br/>11.1.1 Red telefónica conmutada <br/>11.1.2 Iberpac <br/>11.1.3 Red digital de servicios integrados
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, La presente obra está dirigida a los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de sistemas informáticos en red, en concreto al Módulo Profesional de Planificación y administración de redes, aunque también puede utilizarse por los alumnos de otros Ciclos Formativos relacionados o estudiantes universitarios, con el propósito de ampliar contenidos.<br/>Los contenidos incluidos en este libro abarcan desde los conceptos básicos de los sistemas de transmisión de datos hasta los aspectos de administración y configuración de redes locales, pasando por los tipos de cables, los elementos físicos utilizados en las instalaciones, los protocolos de comunicaciones, la interconexión con redes de área extensa, las herramientas de administración, el diagnóstico y recuperación ante averías y las herramientas de simulación de redes.<br/>Redes locales contiene también una referencia a los aspectos de configuración y administración de los sistemas operativos de red Microsoft Windows 2000/2003/XP/Vista y Linux en las versiones Fedora, OpenSUSE y Debian. También se incluye una descripción exhaustiva sobre la administración de dispositivos que incorporan el sistema operativo Cisco IOS.<br/>Los capítulos incluyen ejercicios con el propósito de facilitar la asimilación de los conocimientos tratados y bibliografía diversa para poder aumentar los conocimientos sobre los temas deseados. Así mismo, incorporan tests de conocimientos y ejercicios propuestos con el objeto de comprobar que los objetivos de cada capítulo se han asimilado correctamente.<br/>Además, incorpora un CD-ROM con material de apoyo y complementario.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Redes
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Administración de Redes
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Topologías
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Internet
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Redes Locales
913 ## - ÁREA Y CARRERA
Área de Conocimiento Información y Comunicación (TIC)
Carrera Carrera de Computación
Líneas de Investigación Institucionales Soluciones computacionales para el sector agroproductivo y de servicios
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Holdings
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha adquisición Fuente de adquisición Coste, precio normal de compra Préstamos totales Clasificación completa Código de barras Fecha última consulta Fecha último préstamo Número de copia Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Dewey Decimal Classification     CIBESPAM-MFL CIBESPAM-MFL 10/27/2016 Compra 102.00 3 004.6 / M722 001662 11/26/2019 11/26/2019 Ej: 1 10/27/2016 Libros