Manual McGraw Hill de reciclaje.

Lund, Herbert F.

Manual McGraw Hill de reciclaje. - Madrid, España McGraw Hill 1996 - 1.1, 18.78 páginas; Ilustraciones, Tablas; 25 cm; - Volumen I .

Incluye bibliografía e índice.

Capítulo 1. Visión general y crecimiento del reciclaje.
Capítulo 2. Evaluaciones legislativas.
Capítulo 3. Caracterización de los flujos de residuos.
Capítulo 4. Establecimiento de objetivos y prioridades de reciclaje.
Capítulo 5. Supervisión del rendimiento de los sistemas de separación y recolección.
Capítulo 6. Instalaciones de procesamiento para materiales reciclables.
Capítulo 7. Problemas y soluciones para el desarrollo de mercados.
Capítulo 8. Planificación financiera y gestión de los programas e instalaciones de reciclaje.
Capítulo 9. Necesidad de programas agresivos para concienciar al público.
Capítulo 10. La psicología del reciclaje.
Capítulo 11. Papeles.
Capítulo 12. Latas de aluminio.
Capítulo 13. Botellas de vidrio para bebidas.
Capítulo 14. Plásticos.
Capítulo 15. Chatarra y latas de acero.
Capítulo 16. Residuos de jardín.
Capítulo 17. Bienes de línea blanca.
Capítulo 18. Neumáticos

Este libro está dirigido a todas las personas que se plamntean el tratamiento de residuos desde el punto de vista local, regional, nacional e internacional. Es por ello una obra de consulta obligada para los directores de obras públicas, funcionarios municipales, profesionales, ingenieros ambientales, técnicos de la administración, consultores, sociólogos, y todos aquellos que sean responsables de la s explotaciones de instalaciones. La información contenida en esta obra, la podemos agrupar en cinco secciones principales: en la primera sección se hace una revisión histórica, visión general y pronósticos de crecimiento, legislación actualizada, características de los residuos sólidos. Concluye con los aspectos psicológicos del reciclaje. La segunda sección, aborda cada uno d elos materiales reciclables más importantes , y en cada uno el autor diserta sobre la recolección, separación, comercialización, reutilización, costes, problemas y soluciones. La tercera, aborda todo lo relaionado con los detalles adicionales sobre el diseño de las instalaciones, equipos de reciclaje, centros de recolección selectiva, centros de recompra, estaciones de transferencia, instalaciones para la recuperación de materiales y la importantísima incorporación del reciclaje en los vertederos e incineradoras. La sección cuarta, plantea cómo se debe realizar, impalntar y controlar un programa de reciclaje, así como la concienciación de la sociedad, la formación de gestores y de personal, selección de contratistas, por último se incluye un capítulo dedicado al control de calidad de los materiales. En los capítulos finales se incluyen casos reales que han dado óptimos resultados, tanto en municipios pequeños, medianos, grandes, como en las comunidades rurales.

8448107284


Reciclaje
Residuos
Plásticos
Chatarra
Papeles

363.7282 / L962