Enfermedades del tomate. Observar, identificar, luchar.

Blancard, D.

Enfermedades del tomate. Observar, identificar, luchar. - Madrid, España Ediciones Mundi-Prensa 1988 - 212 páginas; ilustraciones, fotografías; 22cm x 28.5 cm;

PRIMERA PARTE. Diagnostico de las enfermedades parasitarias y no parasitarias
--Anomalías, alteraciones de los foliolos y de las hojas
--Anomalías de la forma de los foliolos y de las hojas
--Anomalías de coloración de los foliolos y de las hojas
--Manchas sobre foliolos y sobre hojas
--Marchitamientos, desecamientos de los foliolos y de las hojas; acompañadas o no de amarilleamiento
--Anomalías, alteraciones de las raíces
--Anomalías, alteraciones del cuello (y de las partes del tallo enterradas)
--Anomalías, alteraciones externas o internas del tallo
--Anomalías, alteraciones de los frutos
SEGUNDA PARTE. Principales características de los agentes patógenos
--Métodos de lucha
--Las bacterias
--Los hongos
--Los hongos que atacan el follaje
--Los hongos responsables de las podredumbres de los frutos
--Los hongos (y nematodos) que atacan las raíces
--Hongos que atacan el cuello y a veces el tallo
--Hongos vasculares
--Los virus
--Un micoplasma perteneciente al grupo de los "Aster yellows" (Amarilleos de la reina margarita)
--Medidas a tomar para remediar algunas enfermedades no parasitarias.

8471142651


Tomate
Enfermedades
Plagas
Foliolos
Follaje

635.642 / B638