Niveles de la hormona antimülleriana sobre la tasa de preñez en vacas brahman tratadas con un protocolo de inseminación artificial.

Zambrano Mendoza, Johe Sebastián

Niveles de la hormona antimülleriana sobre la tasa de preñez en vacas brahman tratadas con un protocolo de inseminación artificial. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2019 - xv, 45 páginas; Fotos, figuras, tablas; CD;



Este estudio consistió en evaluar los niveles de la Hormona Antimülleriana sobre la tasa de preñez en vacas Brahman tratadas con protocolo de Inseminación Artificial (IATF). Se implementó un estudio descriptivo que midió el tamaño folicular de cuerpos lúteos, ovárico y tasa de preñez. Se evaluaron 21 vacas con cría al pié de > de 3 partos, con condición corporal 3,5. Las unidades experimentales se agruparon en tres grupos correspondiente a tres rangos de rango de concentración: AMH 0 a 220 ρg; rango de AMH 220 a 305 ρg y rango de AMH > 305 ρg. Los datos se analizaron con el paquete estadístico SPSS para análisis de varianza con valor P<0,05. Esto evidenció que los rangos de la AMH influyen sobre la dinámica ovárica de vacas Brahman tratadas con protocolo de (IATF). Los animales con rangos de AMH superior a los 305 ρg/mL registraron incremento de los folículos dominantes (2 a 4 mm) (P≤0.001). Mediante análisis de regresión logística, se encontró que no existe relación entre los rangos de AMH de las vacas vacías y preñadas. Se logró 52,4% de probabilidades de preñez cuando se encuentran altos niveles plasmáticos de AMH y una prueba ómnibus con los coeficientes del modelo, advirtieron cierto rango de eficiencia estadística en la predicción de la probabilidad de ocurrencia de la preñez (Chi cuadrado 19.50; P<0.001) y una prueba de significancia y validez Wald inferior al 0.01, que denota una débil correlación entre las variables. Se confirmó 43,0 % de preñez en cada rango.


Folículo
Dinámica ovárica
Fertilidad
Regresión logística