Cultivo de la parchita.

Guzmán Pérez, José Eduardo

Cultivo de la parchita. - Caracas, Venezuela Espasande, S.R.L. Editores 1997 - 118 páginas; figuras, cuadros,, mapas, gráficos; 20.5 cm x 14 cm

CAPÍTULO I. Antecedentes históricos
--Ecología y límites del bosque seco tropical
--Tipos de los llanos Venezolanos
--Principales zonas de cultivo de Parchita
--La maracuyá en Venezuela
--Estadísticas de producción
--Calendario de producción
CAPÍTULO II. Análisis nutritivo de la parchita
--Maracuyá
--El fruto
--El jugo
--Composición de vitaminas y minerales del jugo de la parchita maracuyá
--La cáscara
--La semillas
--Análisis del aceite
--Consideraciones sobre la justificación alimentaria
--Agronómica y económica del cultivo de la par-maracuyá
CAPÍTULO III. Especies de parachaas y parchitas
--Familia passifloracea
--Parchita curuba
--Parcha culebra
--Parcha andina
--Parcha real
--Badea
--Parcha coloniera
--Parcha ratón
CAPÍTULO IV. La parchita maracuyá
--Botánica
--Descripción botánica de la planta
--Fisiología de la planta
--Floración
--Polinización
--Fecundación
--Autoincompatibilidad
--Crecimiento de la planta
--Aspectos de producción
--Vida productiva de la planta
--El cultivo
--Aspectos agroclimáticos
--Agronomía
--Requerimientos climáticos
--Requerimiento edáficos
--Variedades
--Propagación
--Obtención de la semilla para la siembra
--Sistemas de semilleros
--Labores de preparación de la tierra y siembra
--Preparación del suelo
--Siembra
--Sistema de entarimado o espalderas
--Espaldera vertical
--Espaldera topo "T"
--Densidad de plantas por Ha
--Guía y podad de la planta
--Riego y desmalezamiento
--Fertilización
--Deficiencia de elementos nutritivos
--Sintomatología
--Sanidad
--Plagas y enfermedades de importancia económica
--Cosecha y rendimiento.


980254034X


Parchita
Fisiología
Botánica
Polinización
Fecundación
Cultivo
Producción

634.3 / G993