Zonificación para captación de Co2 en bosques mediante uso de S.I.G. como aporte para la sostenibilidad ambiental de la microcuenca Cañas.

Borrero Párraga, Carlos Javier

Zonificación para captación de Co2 en bosques mediante uso de S.I.G. como aporte para la sostenibilidad ambiental de la microcuenca Cañas. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2017 - xii, 58 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



La cobertura vegetal presente en los bosques de la microcuenca Cañas,
Cantón Bolívar, Provincia de Manabí, es un territorio montañoso, el cual
alberga bosque nativos y especies vegetales endémicas, con una superficie
aproximadamente 24Km2, La investigación se desarrolló durante de 12 meses.
Donde Se aplicó la metodología propuesta por Galeana-Pizaña et al., (2013)
que permitió estimar la captura de carbono sin alterar el equilibrio ecológico de
la zona. Del trabajo en campo y la aplicación de la metodología antes
mencionada se pudo identificar 15 especies con el DAP < 1,30m.,
representadas en un total 5008 individuos siendo cuatro las especies más
abundantes la Hevea Brasiliensis (18,89%) Guazuma ulmifolia (14,40 %),
Phytelephas Aequatorialis (14,88 %), Cordia alliodora (11,04 %). Estas
especies representan el 59,21% de individuos totales. Con los datos del DAP >
1,30m. Se muestrearon 39 especies representadas en un total 18030
individuos, considerando la densidad arbórea se estima el área de la subunidad
de muestras de 1000m2, representada en una densidad de 18,03 gr.
/cm3, A partir de este resultado se realizó las ecuaciones necesarias dadas en
la metodología para obtener la densidad total de toda el área muestreada
dando como resultado. La biomasa área se contempla en un promedio total
2,15E+01 mg. /ha., así mismo se obtuvo la biomasa área total que fue de 1,785
mg. /ha., empleando la ecuación alométrica propuestas por el IPCC (2003), dio
como resultado 0,350 cm, la captación de carbono se dio a través de biomasa
área total 0,215 mg. /ha., determinando el valor total de captura de 0,1075
MgDM/MGC.


Biomasa
Colecta
Vegetación
Alométrica