Incidencia de las actividades agropecuarias del sitio La Bóveda, en la calidad del agua de Escorrentía al embalse Sixto Durán Ballén.

Cedeño Barén, Elvia Concepción

Incidencia de las actividades agropecuarias del sitio La Bóveda, en la calidad del agua de Escorrentía al embalse Sixto Durán Ballén. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2016 - xiii, 79 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



La presente investigación de tesis se realizó en el sitio La Bóveda de la parroquia Calceta con el objetivo de determinar la incidencia de las actividades agropecuarias del sitio La Bóveda en la calidad del agua de escorrentías al embalse Sixto Durán Ballén, para alcanzar la realización del objetivo se procedió a determinar las actividades agropecuarias de la comunidad en estudio, realizando mapas topográficos, hidrológicos y de uso de suelo, además encuestas y fichas para corroborar la información obtenida, luego se realizó la valoración de la calidad del agua, para ello se realizaron tres monitoreos los cuales están comprendidos, dos en época lluviosa (escorrentías) y uno en época seca (Embalse Sixto Durán Ballén), la valoración de la calidad del agua se realizó mediante la metodología propuesta por Brown en 1970, la cual consta de nueve parámetros comprendidos en Coliformes Fecales, Potencial de Hidrógeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Nitratos, Fosfatos, Cambio de Temperatura, Turbidez, Sólidos Disueltos Totales, Oxígeno Disuelto, por último se procedió a interrelacionar estadísticamente los resultados obtenidos mediante el ICA (Índice de Calidad de Agua) en función de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de acuerdo a los límites permisibles del TULSMA (Texto Unificado de Legislación Secundaria Medio Ambiental), obteniendo como resultado que la calidad del agua en los tres monitoreos realizados es media, por lo que requiere potabilización para el consumo humano.


Calidad de agua
Actividades agrícolas
Embalse
Escorrentía