Determinación de la concentración óptima de humedad para la germinación en semillas de guayacán rosado (Tabebuia rosea bertol a. Dc.).

Cedeño Duplaá, María José

Determinación de la concentración óptima de humedad para la germinación en semillas de guayacán rosado (Tabebuia rosea bertol a. Dc.). - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2016 - xv, 72 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



Se presenta un estudio para determinar la concentración óptima de humedad para la germinación en semillas de Guayacán Rosado (Tabebuia rosea Bertol A. DC.), se plantearon como objetivos de la investigación. Establecer el método adecuado de secado de semillas. Estimar la concentración de humedad en las semillas y las curvas de nivel de perdida de humedad y en concordancia con esto se plantearon 3 fases investigativas. Se establecieron 3 métodos de secado de semillas (cloruro de calcio, silica gel y secado a la sombra) con diferentes tiempos de exposición (24h, 48h y 72h). Se concluyó que el secado a la sombra por 24 horas fue el mejor tratamiento para la semilla de esta especie basándose en el resultado de las variables establecidas para ello. Posteriormente se establecieron 2 métodos para la estimación de la concentración de humedad en la semilla: método de temperatura alta constante (ISTA 2005) y el método del medidor rápido de humedad (KETT, PM600), resultando como el método más eficiente el primero de los señalados, cabe señalar que este es un método destructivo de la semilla lo cual se debe considerar en correspondencia a la cantidad que se disponga. Finalmente se realizó las curvas de nivel de pérdida de humedad con un intervalo de lectura de 6 horas estableciéndose en 24h el tiempo que se requiere para secar de manera óptima las semillas de esta especie y que permita su germinación.


Semillas de guayacán rosado
Humedad óptima
Secado de semillas