000 02253ntdaa2200265 ab4500
999 _c730
_d730
003 UnInEc
005 20180801161552.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9786071707604
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a642
_bD964
_c2011
100 _aDurón García, Carlos
245 _aIngeniería del menú.
260 _aMéxico
_bTrillas
_c2011
300 _a138 páginas;
_c24 cm.
505 _aCap 1. Considerando al comensal. Cap 2. El plan de mercadotecnia. Cap 3. Características que deben considerarse para la elaboración del menú. Cap 4. Área de producción y la ingeniería del menú. Cap 5. Diseño del menú. Cap 6. Rentabilidad y popularidad de platillos. Cap 7. Consejos para el éxito de un restaurante de comida rápida.
520 _aLa ingeniería del menú representa el método de optimización para la operación gastronómica que evalúa en términos de marketing las preferencias del comensal, necesidades y motivaciones del cliente, la evolución del mismo y sus nuevas demandas. Por lo tanto, para vender un menú es necesario plasmar por escrito un plan de mercadotecnia que facilite las probabilidades de éxito y determine el segmento que se desea ofrecer haciendo posible su venta. Para los propietarios y administradores de establecimientos gastronómicos, el diseño y la estructura del menú es una tarea fundamental en cuya ejecución no sólo deben considerarse los objetivos empresariales en términos de supervivencia, crecimiento, rentabilidad, servicio y beneficio a la sociedad a la que sirven, sino también tener una visión integral del futuro y las expectativas del negocio, para poder ser competitivos en un mundo globalizado. Esta investigación relativa a la ingeniería del menú se presenta a los restauranteros como herramienta de venta, haciendo hincapié en que todas las decisiones que se tomen deben estar dirigidas a mejorar la calidad del servicio al comensal, la productividad y por consiguiente la rentabilidad de la inversión de capital realizada en el negocio.
650 _aRestaurantes
650 _aCafeterías
650 _aMercadotecnia
913 _aÁreas
_bCT
_dGDTS
942 _2ddc
_cBK