000 03054ntdaa2200265 ab4500
999 _c504
_d504
003 UnInEc
005 20180822144514.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789586485838
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aSpa
082 _a658.787
_bG934
_c2009
100 _aGuerrero Salas, Humberto.
245 _aInventarios.
_bManejo y control.
260 _aBogotá, Colombia
_bEcoe Ediciones
_c2009
300 _a185 páginas;
_bGráficas, Tablas, Ilustraciones;
490 _aCiencias administrativas.
_vAdministración
500 _aReimpresión 2011
504 _aIncluye bibliografía
505 _aCapítulo 1. Generalidades de los modelos de inventarios: Clasificación de los modelos de inventarios ; Componentes de un modelo de inventarios ; Costos involucrados en los modelos de inventarios ; Sistema de aplicación ABC. Capítulo 2. Modelos determinísticos: Modelo de producción con déficit ; Modelo de producción sin déficit ; Modelo de compra sin déficit ; Modelo de compra con déficit ; Modelo con descuentos por cantidad ; Modelos para varios productos sin restricciones ; Ejercicios propuestos. Capítulo 3. Sistemas de inventario: Sistema de inventarios de revisión continua ; Sistema de inventarios de revisión periódica ; Sistemas de inventarios con distribuciones teóricas ; Ejercicios propuestos. Capítulo 4. Modelos estocásticos: Modelo de consumo instantáneo sin costo fijo ; Modelo de consumo instantáneo con costo fijo ; Modelo de consumo uniforme sin costo fijo ; Ejercicios propuestos. Capítulo 5. Respuestas a ejercicios propuestos.
520 _aInventarios, manejo y control sirve como texto guía en pregrado y postgrado de todas las carreras que incluyan dentro de sus asignaturas modelos de optimización y eficiencia en el manejo de los inventarios; dentro de estas se pueden mencionar ingeniería industrial, administración de empresas, economía y contaduría publica, entre otras. El texto comprende cuatro capítulos así: En el primer capitulo se desarrolla la estructura teórica, tocando aspectos como costos, funciones y la clasificación ABC de los inventarios. El segundo capitulo presenta los modelos determinísticos de inventarios, desde su estructura teórica hasta su aplicación en empresas tanto manufactureras como comercializadoras. El tercer capítulo, los sistemas de inventario de revisión continua y revisión periódica, involucrando la variabilidad en los parámetros de los modelos (tiempos de reposición y demanda); y finalmente en el capítulo cuarto se presentan los modelos estocásticos aplicables a productos que se planifican para un solo período o artículos perecederos. La gran ventaja que ofrece este texto es la forma como se abordan cada una de las aplicaciones y los procedimientos paso a paso que guían al lector en el aprendizaje y comprensión, tanto de las diferentes formulaciones y conceptos, como de su aplicación practica en las empresas.
913 _aANL
_bCAE
_bCAP
_dDHAE
942 _2ddc
_cBK