000 02019ntdaa2200313 ab4500
003 UnInEc
005 20240527161306.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9681823524
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a632.9
_bD278
_c1987
100 _ade la I. de Bauer, Ma. de Lourdes
245 _aFitopatología.
260 _aMéxico
_bEditorial Limusa
_c1987
300 _axxiv, 384 páginas;
_bcuadro, figuras;
_c23 cm x 15 cm
505 _aI. Sinopsis histórica II. El significado económico del ataque de los fitopatógenos III. Conceptos básicos y causas de las enfermedades de las plantas IV. Manifestaciones patológicas V. Los hongos fitopatógenos VI. Los virus y viroides fitopatógenos VII. Las bacterias fitopatógenas VIII. Probables fitopatógenos: organismos tipos micoplasma, espiroplasmas y tipo rickettsia IX. Los protozoarios asociados con enfermedades de plantas X. Los nematodos fitopatógenos XI. Plantas superiores parasitas y patógenas XII. Enfermedades abióticas XIII. Interacciones entre patógenos XIV. Predisposición XV. La producción de inoculo XVI. Liberación y dispersión del inoculo XVII. Potencial del inoculo XVIII. Prepenetración XIX. Penetración XX. Establecimiento de la relación hospedante-patógeno XXI. Especialización de patógenos XXII. Dinámica de poblaciones XXIII. Control de las enfermedades de las plantas XXIV. Métodos regulatorios XXV. Métodos culturales XXVI. Métodos Físicos XXVII. Métodos químicos XXVIII. Métodos biológicos. Uso de microorganismos y de plantas trampa o antagónicas XXIX. Métodos biológicos: resistencia genética.
650 _aFitopatología
650 _aPatógenos
650 _aNematodos
650 _aPenetración
650 _aAbióticas
650 _aPatológicas
650 _aMétodos
912 _c2024-05-27
_dMaría Zambrano
913 _aAA
_bCIAG
_dGTSA
942 _2ddc
_cBK
999 _c2912
_d2912