000 03161ntdaa2200337 ab4500
003 UnInEc
005 20240129092453.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9788433867926
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a620.82
_bC824
_c2021
100 _aCorrea Torres, Ángel
245 _aFactores humanos y ergonomía cognitiva.
250 _aPrimera Edición
260 _aEspaña
_bEditorial Universidad de Granada
_c2021
300 _a133 páginas;
_bgráficos, tablas, figuras, esquemas;
_c24 cm x 17 cm
490 _aManuales Major
505 _aTEMA 1.- Introducción a la ergonomía cognitiva. TEMA 2.- El diseño desde la ergonomía cognitiva. TEMA 3.- Carga de trabajo mental. TEMA 4.- Vigilancia y fatiga mental. TEMA 5.- Interacción humano-máquina. TEMA 6.- Cronoergonomía y trabajo por turnos. --Anexo I.- Exámenes para autoevaluación --Anexo II.- Videos sobre ergonomía cognitiva.
520 _aEl desarrollo tecnológico ha propiciado nuevas formas de interaccionar con otras personas y con los modernos dispositivos. Además, la demanda laboral de dedicación ininterrumpida en los procesos de fabricación industrial, y en los servicios sanitarios y de protección ciudadana en nuestra sociedad 24/7, suponen un cambio drástico en las organizaciones hacia modelos de horarios basados en el trabajo por turnos. Estos cambios implican nuevos desafíos para la sociedad actual. La automatización de procesos en ingeniería y las nuevas herramientas tecnológicas han cambiado la naturaleza de los trabajos, aliviando el esfuerzo físico a cambio de un mayor esfuerzo mental. Los análisis de accidentes en la aviación y en las centrales nucleares han destacado el papel del factor humano y sus limitaciones psicológicas y cognitivas como un elemento esencial que debe considerarse en el diseño de artefactos, tareas, técnicas de comunicación, así como en las políticas de prevención de riesgos y promoción de la seguridad. Las enfermedades asociadas al sistema de trabajo por turnos, especialmente cuando implica horario de noche, ponen de manifiesto la necesidad de incluir los ritmos circadianos (el ciclo natural de sueño-vigilia) como un aspecto clave en una organización saludable del trabajo. Este libro pretende aportar a los estudiantes de las ciencias del comportamiento y de ingeniería un conocimiento científico actualizado sobre factores humanos y ergonomía cognitiva, que oriente el diseño de tecnologías y sistemas con los que interaccionan los humanos. Los diseños centrados en la psicología de los usuarios, que tienen en cuenta fenómenos cognitivos básicos como la carga de trabajo mental, la fatiga mental y la somnolencia, buscan afrontar los problemas actuales de nuestra sociedad asociados al desarrollo de nuevas tecnologías.
650 _aErgonomía
650 _aOrganizacional
650 _aCognitiva
650 _aConductuales
650 _aErgónomo
650 _aNeuroergonomía
912 _c2024-01-29
_dMaría Zambrano
913 _aANL
_bCAP
_bCAE
_dDHAE
942 _2ddc
_cBK
999 _c13098
_d13098