000 03237ntdaa2200397 ab4500
003 UnInEc
005 20230111145005.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9788491134077
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a519.5
_bM385
_c2020
100 _aMartínez González, Miguel Ángel
245 _aBioestadística amigable.
250 _aCuarta Edición
260 _aBarcelona, España
_bElsevier S.L.U.
_c2020
300 _axvi, 536 páginas
_bfiguras, gráficos, tablas
505 _a1 Introducción a los métodos de la epidemiología y la bioestadística 2 Procedimientos descriptivos 3 Probabilidad. Distribuciones de probabilidad 4 Intervalos de confianza y contraste de hipótesis 5 Datos categóricos y porcentajes: comparación de proporciones 6 Comparación de medias entre dos grupos 7 Estimación del tamaño muestral 8 Comparaciones de k medias (tres o más grupos) 9 ANOVA factorial, modelos lineales generalizados y ANCOVA 10 Correlación y regresión lineal simple 11 Introducción al análisis de supervivencia 12 Introducción a los modelos multivariables 13 Regresión lineal múltiple 14 Regresión logística 15 Aspectos avanzados de la regresión de Cox 16 Estadística básica con R y RStudio 17 Análisis de concordancia, validez y pronóstico 18 Análisis factorial 19 Análisis de clústeres o conglomerados 20 Métodos estadísticos en metaanálisis 21 Bootstrap y jackknife 22 Análisis dosis-respuesta: splines cúbicos restringidos 23 Modelos causales y ponderación por el inverso de la probabilidad 24 Propensity scores, valores perdidos y otros métodos
520 _aNueva edición de “Bioestadística amigable”, texto de referencia en la asignatura y fuertemente introducido en el mercado tras una trayectoria de casi 15 años que aborda el estudio de los procedimientos bioestadísticos utilizados en un entorno médico y en general en ciencias de la salud. Esta edición ve aumentada el número de autores colaboradores, si bien se mantiene el mismo grupo de editores, representando a la Universidad de Navarra así como as la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Entre los colaboradores, figuran profesionales de distintas universidades tanto españolas como latinoamericanas. Cabe destacar una vez más, su gran orientación práctica, lo que la hace claramente única en obras de esta temática. Su gran valor añadido es que cada procedimiento está explicado con un ejemplo numérico resuelto “a mano” al que se aplican varios paquetes estadísticos facilitando las instrucciones que deben darse al ordenador en cada caso, así como las pautas para la interpretación de los resultados.
650 _aTipos de variable
650 _aANOVA
650 _aEstimación
650 _aMetarregresión
650 _aTest
650 _aClústeres
650 _aProbabilidad
650 _aCorrelación
650 _aRegresión
700 _aSánchez Villegas, Almudena
700 _aToledo Atucha, Estefanía
700 _aFaulin Fajardo, Javier
912 _c2023-01-11
_dMaría Zambrano
913 _aAA
_bCIAGRO
_bCMV
_bCIAG
_dGARNB
942 _2ddc
_cBK
999 _c12818
_d12818