000 02210ntdaa2200385 ab4500
003 UnInEc
005 20221207131038.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a320.12
_bEN59
_c2021
100 _a Enríquez Bermeo, Francisco
245 _aOrganización del estado en el territorio a partir del covid 19.
250 _aPrimera edición
260 _aQuito, Ecuador
_bEdiciones Abya–Yala
_c2021
300 _aviii, 303 páginas;
_bgráficos, cuadros
490 _aTerritorios en Debate - Segunda etapa
_vNúmero 11
505 _a--Capitalidad y autonomía en América Latina: el caso de Quito. --Los intransitables "chaquiñanes" del poder territorial del Estado: el viejo debate y prácticas de unitaristas vs. federalistas en Ecuador y realidades de las descentralización. --Autonomía descentralizada: ¿Cuándo? --El centralismo chileno cede. --Territorio y poder estatal en México en la crisis actual. --Organización política del estado en el territorio en el covid 19.
520 _aEl Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador CONGOPE ha impulsado permanente un desarrollo territorial inclusivo, donde todos los actores trabajen coordinadamente para reducir las asimetrías económicas, sociales, ambientales y políticas, mediante la provisión de servicios y de obra pública cercana a las realidades de cada territorio. El cumplimiento de esta visión depende de cuán fortalecido esté el proceso de descentralización del país y del manejo adecuado de las relaciones de poder entre el nivel central y los gobiernos subnacionales, y cómo estas dependencias pueden articularse para generar acciones que creen valor público.
650 _aTerritorio
650 _aEstado
650 _aAdministración pública
650 _aDescentralización
650 _aAutonomía
650 _aEconomía
650 _aPandemia
700 _aCarrión, Fernando
700 _aCordero, Fernando
700 _aPradilla Cobos, Emilio
700 _aSánchez, Patricia
912 _c2022-12-05
_dMaría Zambrano Ganchozo
913 _aANL
_bCAP
_dDHAE
942 _2ddc
_cBK
999 _c12668
_d12668