000 02989ntdaa2200325 ab4500
003 UnInEc
005 20240509170730.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9788484766551
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a631.523 3
_bC962
_c2013
100 _aCubero Salmeron, Jose Ignacio
245 _aIntroducción a la mejora genética vegetal.
250 _aTercera Edición
260 _aMadrid, España
_bMundi-Prensa
_c2013
300 _axxxi, 569 páginas;
_bfiguras, gráficos, esquemas, tablas;
_c16,5 x 23,5 cm.
505 _aPrólogo. -Referencias, terminología y acrónimos. PARTE I: Introducción y principios 1. Introducción 2. Las bases de la mejora 3. Marcadores y mapas genéticos 4. El análisis genético de los caracteres cuantitativos 5. Las poblaciones, la reproducción y las causas de variación PARTE II: Métodos básicos 6. Los productos y métodos de mejora 7. El manejo de genes cualitativos y algunas técnicas básicas 8. Mejora de autógamas 9. Alógamas. variedades de población 10. Las líneas puras en la mejora de alógamas 11. Variedades sintéticas 12. Variedades híbridas 13. Plantas de multiplicación vegetativa 14. La mutación artificial en la mejora 15. Los poliploides en la mejora vegetal 16. El cultivo de tejidos en la mejora 17. La ingeniería genética y sus aplicaciones PARTE III: Casos importantes 18. Las variedades resistentes a plagas y enfermedades 19. Algunos caracteres de interés 20. La mejora de especies forestales PARTE IV: Registro, protección, patentes y recursos genéticos 21. Conservación, registro y protección de variedades 22. Los recursos genéticos y el ambiente --Apéndices. --Índice de términos -Bibliografía.
520 _aLa presente "Introducción a la Mejora Genetica Vegetal" se dirige no sólo a estudiantes y profesionales sino a todos aquellos que, sin tener que trabajar directamente en problemas de Mejora vegetal, deben tener un cierto conocimiento de los principios básicos de esta disciplina. Por ello se han incorporado a la obra, además de los fundamentos necesarios y metodos nuevos y tradicionales para la práctica de la Mejora, amplias exposiciones sobre las repercusiones de la Biotecnología, los problemas de la protección de obtenciones vegetales o los de las patentes de organismos vivos, así como el impacto en el medio ambiente y la conservación de recursos fitogeneticos, todo ello actualizado y ampliado en esta tercera edición. El texto es de lectura fácil, ofreciendo siempre la explicación biológica con preferencia a los desarrollos matemáticos o el excesivo detalle en otros campos.
650 _aPoblaciones
650 _aHíbridas
650 _aGenético
650 _aConservación
650 _aMutación
650 _aPlagas
912 _c2024-05-09
_dMaría Zambrano
913 _aAA
_bCIAG
_dGTSA
942 _2ddc
_cBK
999 _c12206
_d12206