000 03089ntdaa2200349 ab4500
003 UnInEc
005 20240404124134.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789978941805
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a362.4
_bT686
_c2017
100 _aToro, Maritza
245 _aMás allá de los límites.
_bApuntes para una movilidad inclusiva
250 _aPrimera edición
260 _aQuito-Ecuador
_bFriedrich Ebert Stiftung
_c2017
300 _a244 páginas
_bfotos, mapas, cuadros
505 _a- Introducción. - Iniciativas ciudadanas y activismo que promueven la movilidad inclusiva en bicicleta. - Movilidad inclusiva: Más que un reto, un derecho. - Apuntes para una movilidad inclusiva. - Movilidad sin límites - Apuntes para una movilidad inclusiva en el Valle de San Nicolás. - Acoso callejero: ¿Cómo solucionar el problema?. - Apuntes sobre movilidad urbana inclusiva - El caso de Guayaquil. - El turismo inclusivo como derecho humano - Una visión inclusiva y de participación de las personas con discapacidad en Cotacachi. - Caminabilidad y accesibilidad restringida en México. - Estado del arte: La bicicleta en Ecuador, ¿qué camino tomar?. - Peatonalización en centros históricos. Una política transformadora de espacios. - El derecho a la ciudad y la movilidad de los adultos mayores. -La ciudad como barrera de inclusión. - Movilidad urbana no motorizada como medio de acceso a unidades económicas urbanas. - Movilidad femenina, infraestructura de transporte y pobreza en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina.. - Participación ciudadana en la movilidad urbana: Identificación de actores sociales y construcción del “sujeto social” para las rutas de movilidad no motorizada en el Área Metropolitana deSan Salvador, El Salvador Parte II - Experiencias e iniciativas de movilidad inclusiva. - Auditorías de percepción de seguridad de género y calidad de la caminabilidad en el espacio público - El caso de Jardim Brasil, São Paulo, Brasil. - Mujeres en bicicleta, o de la urgencia de una perspectiva de género en el ciclismo urbano - A propósito de la Red Iberoamericana de Mujeres Bici-bles. - La Masa Crítica, el pedal de cambio en Cochabamba.
520 _aEl modo en el que nos transportamos a través de una ciudad habla también sobre cómo es ella. Por ello es fundamental analizar si los modos de transporte que se promueven permiten que conozcamos la ciudad, vivamos sus espacios, interactuemos con sus habitantes, podamos disfrutarla, o por el contrario, si limitan el acceso, distancian a unas personas de otras, o hacen que queramos alejarnos lo más rápido posible de ella.
650 _aInclusión
650 _aMovilidad sin limites
650 _aCaminabilidad
650 _aPeatonización
700 _aOspina, Emmanuel
700 _aCadena, Carlos
700 _aJunqueria, Alice
700 _aEt,al
912 _c2019-08-12
_dJhonatan Shiguango
913 _cEDU
942 _2ddc
_cBK
999 _c11504
_d11504