000 ntdaa22 ab4500
999 _c10915
_d10915
003 ESPAM MFL
005 20181214153916.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aT-IA
_b73
100 _aCañarte Parrales, Johanna María
245 _aDiagnóstico socio-económico ambiental del agua potable en el cantón Manta periodo 2013-2014.
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2015
300 _bfotos, figuras, tablas;
_axi, 53 páginas;
_eCD;
502 _cESPAM MFL
520 _aLa investigación tuvo como fin realizar un diagnóstico socioeconómico ambiental del agua potable del cantón Manta. La investigación fue no experimental, se empleó el uso de herramientas tecnológicas como el REDATAM para la determinación de la población y las diferentes vías de abastecimiento del servicio de agua potable. Los datos de la población tanto del sector rural y urbano fueron tomados del censo de población y vivienda 2010, también a través del uso de este software se logró conocer la actividad económica de la población y a su vez determinar su capacidad de pago; donde se estableció que los puestos que ocupan laboralmente las personas son de ingresos bajos donde el 22% pertenece a la actividad del comercio al por mayor y al por menor por ser una cantón identificada por el turismo nacional e internacional, seguido del 15% de personas que laboran en el sector de la industria manufacturera y el 8% laboran en la construcción denotando así su bajos ingresos por lo que puede resultar dificultoso el pago del servicio. Es por ello que se presentó una propuesta que llaman a la conciliación de ambas partes y establecer acuerdos de pago.
650 _aCapacidad de pago
650 _aPropuesta estratégica
650 _aDiagnóstico socioeconómico ambiental
650 _aAgua potable
700 _aNoles Aguilar, Patricio
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/226
913 _bCIA
942 _2ddc
_cTES