Image from Google Jackets

Prevalencia de vacas gestantes en el matadero municipal de la parroquia portoviejo.

By: Contributor(s): Language: spa. Publication details: Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2016Description: fotos, figuras, tablas; xv, 41 páginas; CDSubject(s): Other classification:
  • T-MV
Online resources: Dissertation note: ESPAM MFL Summary: Está investigación se realizó en el Matadero Municipal de la Parroquia Portoviejo con el objetivo de evaluar la prevalencia de hembras gestantes postmorten, se faenaron 837 bovinos mestizos de diferentes edades y pesos. Las vacas eran llevadas a sala de evisceración donde se determinaba el período de gestación mediante la técnica de la observación. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva. Se registró mayor número de faenamiento en reses hembras, 711 vacas que representa el 84.95%, y los machos fueron 126 que corresponde al 15,05%. Se sacrificaron 195 vacas en estado de preñez, las que se clasificaron por etapas según el tiempo de gestación, luego de medir el largo occipito-sacral en cm de los fetos con una cinta métrica se encontraron los siguientes valores en días de preñez embrionaria y fetal: 7 a 45 equivalente al 7,18%, 46 a 90 que representa el 29,74%, 91 a 180 que constituye el 42,56% y 181 a 270 que significa el 20,52%. Con respecto al sexo de los fetos; el mayor número lo obtuvo las hembras con 108 fetos que corresponde al 55,38%, los machos fueron 73 que concierne el 37,44%, y se hallaron 14 embriones que equivale al 7,18 % que macroscópicamente no se puede identificar el sexo. La interpretación económica de este trabajo concluye que por cada cría de vaca gestante sacrificada se pierde $ 516,00 dólares americanos, de los cuales corresponde por pérdida en producción de leche $ 336.00, y por pérdida de crías no nacidas $ 180.00 dólares.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis CIBESPAM-MFL T-MV / 106 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 1 Available T00861

ESPAM MFL

Está investigación se realizó en el Matadero Municipal de la Parroquia Portoviejo con el objetivo de evaluar la prevalencia de hembras gestantes postmorten, se faenaron 837 bovinos mestizos de diferentes edades y pesos. Las vacas eran llevadas a sala de evisceración donde se determinaba el período de gestación mediante la técnica de la observación. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva. Se registró mayor número de faenamiento en reses hembras, 711 vacas que representa el 84.95%, y los machos fueron 126 que corresponde al 15,05%. Se sacrificaron 195 vacas en estado de preñez, las que se clasificaron por etapas según el tiempo de gestación, luego de medir el largo occipito-sacral en cm de los fetos con una cinta métrica se encontraron los siguientes valores en días de preñez embrionaria y fetal: 7 a 45 equivalente al 7,18%, 46 a 90 que representa el 29,74%, 91 a 180 que constituye el 42,56% y 181 a 270 que significa el 20,52%. Con respecto al sexo de los fetos; el mayor número lo obtuvo las hembras con 108 fetos que corresponde al 55,38%, los machos fueron 73 que concierne el 37,44%, y se hallaron 14 embriones que equivale al 7,18 % que macroscópicamente no se puede identificar el sexo. La interpretación económica de este trabajo concluye que por cada cría de vaca gestante sacrificada se pierde $ 516,00 dólares americanos, de los cuales corresponde por pérdida en producción de leche $ 336.00, y por pérdida de crías no nacidas $ 180.00 dólares.

There are no comments on this title.

to post a comment.