Ritchey, Ferris J.

Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la imaginación estadística. - México, D.F.- México McGraw-Hill 2002 - xvi, 609; páginas Ilustraciones, gráficos;

1. La imaginación estadística.
2. Análisis estadístico: manejo y control del error.
3. Gráficos: una imagen dice más que mil palabras.
4. Estimación de promedios.
5. Medición de la dispersión o variación en una distribución de puntuaciones.
6. Teoría de la probabilidad y distribución normal de probabilidad.
7. Uso de la teoría de la probabilidad para producir distribuciones muestrales.
8. Estimación del parámetro usando intervalos de confianza.
9. Comprobación de hipótesis.
10. Pruebas de hipótesis con muestra única: establecimiento de la representatividad de las muestras.
11. Relaciones bivariadas: prueba t para comparar las medias de dos grupos.
12. Análisis de varianza: diferencias entre las medias de tres o más grupos.
13. Variables nominales: las distribuciones de la chi cuadrada y binomial.
14. Correlación y regresión. Parte 1.
15. Correlación y regresión. Parte 2.
16. Correlación de rangos ordenados entre dos variables ordinales.


9701031415


Estadística
Ciencias Sociales
Gráficos
Promedios
Medición
Hipótesis

310 / R598