TY - BOOK ED - Academia nacional de ciencias boliviana ED - Centro internacional de la papa - CIP ED - Coorporación Suiza para el desarrollo - COSUDE TI - Revista latinoamericana de la papa T2 - V,p,n SN - 1019-6609 U1 - R-ALAP PY - 1997/// CY - Lima-Perú PB - Institución educativa KW - Tizón tardío KW - Papa KW - Cultivares nativos indígenas N1 -  La enseñanza del Manejo integrado de plagas en el cultivo de la papa: La experiencia del CIP en la zona andina del Perú  Combinación de inmunidad a los virus X e Y de la papa y resistencia a p. infestans en clones de papa  Las ferias agrícolas: fuente de diseminación de nacobbus aberrans  Estudio cuantitativo del potencial genotípico del rendimiento de cultivares de papas nativas andígena  Diseminación de cuatro virus de papa en las zonas de Mucuchíes, estado Mérida y el Páramo de cubiro, Estado Lara, Venezuela  Repuesta fisiológica del cultivo de papa cultivar waycha (solanum tuberosum ssp, andigena) a diferentes densidades de población de nacobbus aberrans  Biología, daño y control químico de gorgojo de los andes rhigopsidius tucumanus Heller  Seis nuevos cultivares de papa con resistencia al tizón tardío en Bolivia  Respuesta agronómica de dos variedades de papa (ssp.tuberosum y andigena) a diferentes niveles de fertilización mineral  Evaluación comparativa del desarrollo y crecimiento de papa, Oca e Isaño en Cochabama, Bolívia  Determinación de razas fisiológicas y tipo de apareamiento en aislamientos de Phytophthora infestans (Mont) de Bary  Efecto residual de la fertilización del cultivo de papa sobre el cultivo de Haba (Vicio faba L.) en el sistema de rotación ER -