TY - BOOK ED - Universidad Politécnica Salesiana TI - Sophia: Estatuto epistemológico de la pedagogía: comprensión y praxología: Colección de Filosofía de la Educación T2 - V,p,n SN - 1390-3861 U1 - R-UPS PY - 2013/// CY - Cuenca-Ecuador PB - Institución educativa KW - Esencia KW - Pedagogía KW - Botton - up N1 -  Pre-requisitos epistemológicos de la Filosofía de la educación/ Epistemological pre-requirements of the Philosophy of Education  La ciencia pedagógica:construcciones disputas desafíos / The pedagogical science: constructions disputes challenges  Pedagogía y perfección humana / Pedagogy and human perfection  El método de la cognición incorporada / The method embodied cognition  Aproximación hacia una educación sentipensante / Aproach to sense thinking education  Una racionalidad emergente en la educación / Emerging rationality in education  Ruptura epistémica en la praxis pedagógica / Epistemic rupture in the pedagogical praxis  Algunas consideraciones en torno al ser profesor de filosofía no en sino médico / A few words around the philosophy of teacher be in school  Valiente intento de popularizar la filosofía N2 - Sophia, colección de fislosofía de la educación es una publicación filosófica - científica de la universidad politécnica salesiana (UPS), tiene una periocidad semestral y su primer número fue lanzado en junio de 2006. El objetivo de Sophia es teorizar la educación desde un punto de vista filosófico, con datos de la psicología individual y colectiva, de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, de la sociología, de la cultura y del desarrollo de las ciencias empíricas, para renovar, actualizar y articular mejor el nivel conceptual, procedimental y experiencial de las ciencias de la educación. La revista promueve la difusión de artículos de carácter monográfico que sean inéditos, científicamente construidos, con un método que articule adecuadamente el análisis y la síntesis; que sean propositivos, en el núcleo de la filosofía de la educación ER -