Mure Zambrano, Ronald José

Actividades ganaderas y su afección en la calidad del agua (microbiológica) para consumo humano en la comunidad de Julián. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2017 - xiii, 71 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



La investigación tuvo como objetivo determinar la calidad del agua de la Microcuenca del Río Carrizal, específicamente en la comunidad de Julián mediante indicadores microbiológicos, interrelacionándolos con la normas INEN para establecer su uso en el consumo doméstico, además si las aguas presentaban coliformes totales y fecales se interrelacionaron con el TULSMA (Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente), para identificar que pretratamiento se le daba a las aguas antes de ser usadas en el consumo doméstico. En la comunidad de estudio, se establecieron tres estaciones de muestreo, realizando dos replicas en cada punto, en los mismos que se realizaron los análisis microbiológicos respectivos (coliformes totales y coliformes fecales). Con los resultados obtenidos y correlacionándolos con los requisitos microbiológicos para el uso en el consumo doméstico según la normativa INEN se determinó que el agua proveniente de las vertientes de la comunidad de Julián presenta una elevada contaminación tanto de coliformes totales como de coliformes fecales, las cuales no son aptas para el consumo humano si se la toma de manera directa desde la fuente para este uso. Al no ser aguas aptas para el consumo humano tomándolas de manera directa, los resultados obtenidos también se correlacionaron con los requisitos microbiológicos según el TULSMA logrando identificar que las aguas de este sitio deben pasar por un tratamiento convencional o por desinfección para así poder ser consumida por los habitantes de esta comunidad.


Agua
Calidad microbiológica
Comunidad
Consumo doméstico