Basurto Loor, Jhandry Manuel

Implementación de un biodiogestor a partir de residuos ganaderos para uso doméstico en la hacienda La Esperanza, Calceta, Bolívar Manabí. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2017 - xiv, 58 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



La investigación tuvo como objetivo implementar un biodigestor tabular doméstico de polietileno para la obtención de biogás a partir de residuos ganaderos, en La Hacienda La Esperanza, Calceta, Bolívar. El método utilizado fue de campo a nivel cuantitativa pues inicialmente se recopiló información referente a la producción de residuos ganaderos, su aprovechamiento y beneficios, para luego realizar los cálculos necesarios para el dimensionamiento, funcionamiento eficiente e implementación del biodigestor. En la Hacienda, existe alrededor de 100 cabezas de ganado en su mayoría Gyr lecheras y Girolando, de las cuales 40 están preñadas con un peso aproximado de 400 Kg y 60 son solteras con 330 Kg, alcanzando un peso total de alrededor de 35800 Kg, que empíricamente generan 2864 Kg de estiércol fresco al día del cual únicamente 716 Kg son aprovechables debido a las prácticas de pastoreo realizadas en la hacienda. Una parte es aprovechada para la obtención de humus de lombriz californiana Eiseniafoetida. Una cantidad de 25 kg de estiércol fresco produce aproximadamente 0,60 m3de mezcla al día, con un tiempo de retención de 20 días por lo que, el biodigestor necesita un volumen total de para la obtención de biogás, con la presión necesaria para su respectivo uso; la producción de biogás empezó a partir de los 24 días establecidos, se estima que se generó alrededor de fue de biogás al día, de tal manera que este se utilizó en una estufa para la cocción de alimentos.


Diseño de Biodigestor
Biogás
Estiércol fresco
Residuos ganaderos