TY - MANSCPT AU - Bravo Álava, Rubén Darío AU - Giler Bravo, Mary Cristina AU - Aveiga Ortiz, Ana María TI - Eficiencia de consorcios microbianos (in vitro) en el tratamiento de aguas residuales domésticas de la ciudad de Calceta PY - 2016/// CY - Calceta, Ecuador PB - ESPAM MFL KW - Materia orgánica KW - Comunidad microbiana KW - Aguas cloacales KW - Bacterias N2 - Esta investigación se realizó en el Laboratorio de Microbiología del Área Agropecuaria de la ESPAM-MFL, ubicada en Calceta-Manabí-Ecuador y tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de consorcios microbianos (in vitro) en el tratamiento de aguas residuales domésticas de la Ciudad de Calceta, utilizando la técnica DBO5 (la DBO es considerada el principal indicador de materia orgánica en aguas residuales), Se utilizó un DCA con un factor y 4 niveles, se realizaron 4 tratamientos: T1= denominado consorcio bacteriano con dosis de aplicación de 1,5 ml/〖dm〗^3 conformado por los siguientes microorganismos: Saccharomices cerevisiae (4,32*108UFC/ml), Lactobacillus acidophilus (1,848*〖10〗^9 UFC/ml), Bacillus subtilis (7,8*〖10〗^7 UFC/ml); T2= denominado consorcio de algas con dosis de aplicación de 1,5 ml/〖dm〗^3 constituido por los siguientes microrganismos: Clorella sp (3,73*〖10〗^6 cel/ml), Clamidomonas sp (4,59*〖10〗^5 cel/ml), Scenedesmus sp (6,2*〖10〗^5 cel/ml); T3= denominado consorcio combinado constituido por los microorganismos del T1 y T2 con una dosis de aplicación de 3 ml/〖dm〗^3; y T4= denominado consorcio de hongos conformado por: Trichoderma harzianun, (1^8 cel/mg) con dosis de aplicación de 1,5 mg/〖dm〗^3 y por el T1, con una dosis de aplicación de 1,5 ml/〖dm〗^3, luego se evaluó la eficiencia de los consorcios microbianos en la disminución de la concentración de la materia orgánica, siendo el más eficiente el T3 consorcio combinado con una DBO_Final de 21,11 mg/dm3 y remoción de materia orgánica del 95,15%, llegando a la conclusión que el T3 es el más adecuado para ser utilizado en un sistema de tratamiento de aguas residuales por su alto porcentaje de remoción de DBO UR - http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/297 ER -