Alarcón Zambrano, Manuel Enrique

Evaluación de tres híbridos de sandía (citrulluslanatus schrad) sometidos a diferentes distanciamientos de siembra. época seca 2013. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2014 - xiv, 53 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



El presente trabajo de investigación se efectuó entre los meses de Agosto a
Noviembre del 2013 en el campus de la ESPAM MFL. En el sitio el Limón,
parroquia Calceta, cantón Bolívar, provincia de Manabí, situado geográficamente a 0°49’23 Latitud Sur y 80°11’01 Longitud Oeste a una altitud de 15 m.s.n.m1 /;el mismo tuvo como objetivo potencializar el cultivo de sandía
en el valle del Rio Carrizal, evaluando varios híbridos sometidos a diferentes
distanciamientos de siembra. Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente
al Azar (DBCA) en un arreglo factorial A x B +1 con tres repeticiones. Las
principales variables en estudio fueron, longitud de frutos, diámetro de frutos,
grosor de corteza, peso promedio del frutos, numero de frutos por parcela útil,
número de frutos por planta, grado brix, número de fruto por hectárea y
rendimiento en kilogramo por hectárea, y las complementarias, como; días a la
emergencia, días a la floración, días a la cosecha, color de corteza del fruto,
color de pulpa. Los resultados y su análisis estadístico determinaron, que el
mejor promedio de peso de frutos por planta, fue el hibrido ORION con 5.33 kg,
mientras que la Glorys Jumbo obtuvo el mayor número de frutos por planta
1.48,y también el mayor rendimiento con 15701.17 kg/ha. Desde el punto de
vista económico el tratamiento M1D1 (M1= Glorys Jumbo, D1= 0.70 m x 4.00
m) resulto la mejor alternativa, por tener la mayor tasa de retorno marginal
183.77 %, debido a la variación de los costos de cada tratamiento.


Sandía
Materias de siembra
Agrícola